ensayoss
Sus padres, Don Manuel Sardinas y Doña Manuela Zavala,iluminados por la fe, lo bautizaron el 1° de Junio de 1842, con el nombre de Fernando.
Perdió a sus padres a tierna edad, y el niño creció bajo el cuidado de su tío Don Isidro Soler.
A los 15 años decidióingresar al Convento de los Padres Franciscanos de Ocopa, atraído por la vida austera y sencilla de los misioneros franciscanos.
Después de concluir sus estudios religiosos y eclesiásticos realizó suProfesión Religiosa el 18 de Diciembre de 1862 y el 3 de Marzo 1867 recibió la Ordenación Sacerdotal, consagrando toda su vida al servicio de Dios.
El 15 de Febrero 1875, fue trasladado a Lima ynombrado Vicario, Bibliotecario y Escritor.
Se distinguió por su dedicación al confesionario, a la oración y a la misión apostólica. De preferencia consagraba sus desvelos a la gente desvalida. Extendiósu labor misional a los pueblos de Huancayo, Lima, Ica, Ayacucho, Huancavelica y Huánuco, evangelizando con su elocuente y fervorosa palabra y con su vida austera, humilde y fraterna.
Fue DirectorEspiritual del Clero de Lima y Visitador de Comunidades religiosas por encargo de la Delegación Apostólica del Perú.
El 06 de Diciembre de 1883 fundó la Congregación de Religiosas Franciscanas de laInmaculada Concepción, dedicada a la educación y obras de caridad, por inspiración divina recibida en las misiones franciscanas del pueblo de Sayán, cuando fue curado de una grave enfermedad porintercesión de María Inmaculada. Las cofundadoras fueron la Madre Clara Alvarez Salas y la Madre Rebeca Valdivia Paredes, primeras religiosas de la naciente Congregación.
El 12 de Agosto 1890 fue nombradoObispo de Huánuco por su Santidad León XIII. El 11 de Enero 1891 recibió la consagración episcopal por su Excelencia Monseñor Manuel Antonio Bandini en la Catedral de Lima y tomó posesión de su...
Regístrate para leer el documento completo.