Enseñar etica

Páginas: 34 (8259 palabras) Publicado: 22 de junio de 2010
LAS CONTROVERSIAS EN ETICA
(1) A la hora de enseñar:
Las normas siempre tienen que ver con lo humano, ya que desde muy pequeños accedemos por diversos medios al conocimiento de las mismas, y de hecho, siempre somos afectados por ellas en forma de imitación, consejo, ordenes o en otros casos como una obligación o prohibición, pero siempre con el fin de tratar de orientarnos e incluso determinarnuestra conducta y fomentar en ella cualidades sociales aceptadas por la gran mayoría de las personas que conforma nuestra sociedad.
Debido a que las normas se instalan en la conciencia de cada uno de nosotros desde pequeños, esto provoca que existan diferentes puntos de vista y por ende controversias en el momento de considerar las diferentes respuestas que solemos dar frente a ellas.
Tengamosen cuenta los siguientes puntos:
(A) La diversidad en los sistemas morales.
Esto se da, debido al pluralismo que existe en las tendencias frente a un mismo acto social universal, esto es que, para algunas personas un acto es el correcto, para otras es inmoral, por ejemplo lo que tiene que ver con la religión, con el divorcio, con el aborto, con la eutanasia, con la sexualidad, con los conceptosde belleza, con la política, con las preferencias y con los gustos, etc. Es decir, las preguntas que normalmente se hace una persona que rige su conducta en base a normas es:
¿Cuál es el criterio para escoger esta o aquella circunstancia?
¿Que es lo correcto?
¿Quien tiene la razón?
¿Que cosa es lo bueno?
¿Que cosa es lo malo?
¿Que cosa es tabú y que es permitido o ideal?
(B) La libertadhumana.
La libertad humana no es del todo real, ya que todo individuo está de cierta forma condicionado por una sociedad en la cual toda persona actúa bajo una presión social, cultural, laboral y psicológica, claro que considerando a la ética y a la moral, estas le permiten al individuo conservar una conciencia, misma que permite a una persona actuar en base a un criterio propio. El problema está enla definición y en la incompatibilidad de la libertad humana y las normas morales, es decir en el ser y el deber ser, es claro que, el ciudadano que reconoce limites no esta lejos de inclinarse hacia el deber ser, tal cual.
(C) Los valores.
De estos surgen numerosos cuestionamientos pero el problema radica principalmente en la objetividad y subjetividad de los valores, es decir, existencuestionamientos sobre si ¿Los valores son objetivos?, ¿Los valores existen fuera de la mente de tal manera que todo hombre deba acatar los valores ya definidos?, o si los valores son subjetivos; porque, ¿Dependen de la mentalidad de cada sujeto?. También existe otro aspecto, su conocimiento, ¿Cómo podemos conocer los valores? y en sí, ¿Cuál es su esencia? ¿Cual es la finalidad de la axiología vista estacomo ciencia, y que tan universal es?
(D) El fin y los medios.
Muchos sostienen la importancia del fin de tal modo que cualquier medio es bueno si se ejecuta para obtener un fin bueno, ¿Pero que es bueno?, esto se conoce como la tesis maquiavélica de (lo bueno y lo malo, o el fin justifica los medios), pero con esto lo único que ocurre es que se sobre valoran las (buenas intenciones) de unacto, que es parte del interior del ser, y se descuida el aspecto externo del acto (intenciones y finalidades) Con esto quiero decir, que, el fin en muchos casos no justifica los medios, ni en todos los casos es procedente, ni transparente.
(E) La obligación moral.
Esto está íntimamente ligado con el tema de los valores, ya que normalmente se dice que lo que se hace por obligación, pierde todomérito u valor, en cambio, cuando se realiza por propio convencimiento como un deber ser, adquiere valor axiológico notable. Con esto se da a entender que la obligación moral, le quita al hombre la única posibilidad de ser el mismo, de acuerdo con su propia moralidad y con su propio criterio. Pero, hay que a clarar también, que una cosa es la obligación entendida como corrección externa, y otra como...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Enseñanza Etica Universitaria
  • La Enseñanza De La Etica Profecional
  • Enseñar La Ética Del Genero Humano
  • La etica puede ser enseñada
  • La etica en la enseñanza de la práctica médica
  • ENSEÑANZAS ETICAS DE LAS FAMILIAS EMPRESARIAS
  • Ensenanzas De Etica Para Amador
  • la enseñanza de la ética en la escuela primaria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS