Entrar

Páginas: 2 (399 palabras) Publicado: 1 de marzo de 2011
[pic] [pic]

Colegio Guadiana La Salle
Preparatoria
Cuarto Semestre

“Reporte Influenza”

[pic]

Materia: Biologia
Maestro: Rebeca Raquel Romero Gudiño

Grupo: 2ºB
No. De Lista:31
Nombre: Mauricio Alejandro Martínez Pacheco

Influenza: H5N1

El documental trata del H5N1 que es una cepa altamente patógena de gripe aviar. La primera aparición de este tipo de gripe enhumanos se dio en1997 en Hong Kong. La infección en humanos coincidió con una epidemia de gripe aviaria, causada por la misma cepa, en la población de pollos en Hong Kong. El nombre H5N1 se refiere al tipode los antígenos de superficie presentes en el virus: hemaglutinina tipo 5 y neuraminidasa tipo 1.

Normalmente el virus es transportado en el intestino de las aves, y no son letales. Sin embargo,esta variante ha mutado a la más letal de las cepas de virus de la gripe existente. Las mutaciones son normales y ya han pasado con anterioridad, como la pandemia por gripe causada en 1918 conocidacomo gripe española, una variante de H1N1 en la que murieron entre 25 y 50 millones de personas.

Hasta octubre de 2005 sólo se habían reportado alrededor de 200 personas infectadas por el H5N1, perosu tasa de mortalidad ha sido muy alta (cerca del 50%). Trece países de Asia y Europa se han visto afectados, y más de 120 millones de aves han muerto, han sido sacrificadas o han sido puestas encuarentena.

El 26 de diciembre de 2005, científicos chinos aseguraron que habían sintetizado la primera vacuna activa del mundo para aves contra el virus letal H5N1 de la gripe aviar, útil tambiéncontra la enfermedad de Newcastle. Sin embargo, actualmente no existe ninguna vacuna comercial que pueda prevenir el contagio de esta enfermedad.

La cepa ha sido llamada HPAI A/H5N1 quesignifica Subtipo H5N1 del virus de la influenza aviar tipo A, altamente patógeno por sus siglas en inglés; este es el virus el responsable de la gripe H5N1 comúnmente llamada gripe aviar. Debido a la alta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • no entrar
  • Entrar
  • entrar
  • entrar
  • Entrar
  • Entrar
  • No entrar
  • Entrar

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS