Entrevista no estructurada sobre la percepción social de los agresores sexuales
Nº de entrevista:
Entrevistado:
Entrevistador:
Lugar y fecha:
Buenos días/tardes formo parte de un grupo de estudiantes de Criminología.Estamos realizando una investigación sobre la percepción social del tratamiento para agresores sexuales en el ámbito penitenciario. Aunque varios estudios avalan la eficacia de estos tratamientos pensamosque la población general no confía en ellos, por ello pretendemos conocer la verdadera situación, ya que sería un aspecto importante a tener en cuenta para realizar investigaciones futuras en estetema.
Hemos decidido realizar diferentes entrevistas para recabar la información necesaria para realizar el cuestionario que pasaremos a la muestra de la población de __________
Leinformamos que esta entrevista será grabada y le garantizamos que la información facilitada sólo será utilizada para fines educativos, así como la confidencialidad de los mismos.
1. ¿Cual es suformación académica?
2. ¿A qué se dedica? ¿Cuál es su profesión?
3. ¿Ha trabajado alguna vez con agresores sexuales?
• ¿En que ámbito?
• ¿Como ha sido su experiencia con ellos?
• ¿Quécaracterísticas destacaría de este grupo?
- Necesidades que presentan.
- Distorsiones cognitivas que deben trabajarse.
- Habilidades en potencia que se pueden mejorar con un tratamiento.
- Resaltaríaalgún aspecto del entorno social de este grupo, que pueda influir (nivel socio-económico, académico, laboral, etc.
- Como influye el entorno familiar en el desarrollo de esta conducta.
- Que tipo derepercusiones tiene este tipo de conductas en el entorno familiar (reacción de su entorno social más próximo)
- Tienen características diferentes al resto de reclusos. Su conflictividad dentro de laprisión es igual o mayor que la de otros presos. (preg. Para funcionario de prisiones)
• ¿Ha desarrollado algún tipo de tratamiento con estos agresores dentro o fuera del ámbito penitenciario?
-...
Regístrate para leer el documento completo.