Entrevista
La calificación final será el promedio de la evaluación de los dos trabajos finales más la entrevista, y tiene un valor de 15 créditos en el Programa de la Especialización en Competencias Docentes.
Para poder presentarse a la entrevista final, el alumno debe haber aprobado las actividades del Módulo 3 y obtenido la validación aprobatoriade los dos trabajos finales: la estrategia didáctica o la propuesta sobre materiales, y el portafolio de evidencias.
Una vez aprobados los trabajos finales, se programa una entrevista remota utilizando Skype para apoyar a los alumnos a familiarizarse con la situación real en la cual habrán de presentar el examen de certificación con CertiDEMS. El tiempo de duración de ésta para cada sustentanteserá aproximadamente de 30 minutos.
La entrevista se desarrollará en un ambiente de cordialidad y se invitará al estudiante a hacer una presentación de su trabajo en los aspectos generales que integran su propuesta; posteriormente el(la) tutor(a) formulará las preguntas que a su juicio sean pertinentes y versen sobre aspectos clave o sustantivos de la estrategia didáctica desarrollada por elestudiante, así como sobre puntos importantes que no se mencionen o no estén claros en los trabajos.
Esta fase no es una mera repetición de lo expuesto en el trabajo; el tutor(a) habrá de hacer al sustentante cuestionamientos que le permitan ahondar en los contenidos y en las razones que llevaron al alumno a desarrollarlo.
PUNTOS IMPORTANTES SUGERIDOS PARA TOCAR EN LA ENTREVISTA:
1. Esmuy importante reiterar que es una entrevista académica, no cualquier entrevista.
2. Importancia de planear a partir del contexto.
3. Importancia de planear por competencias
4. ¿Qué importancia tiene el desarrollar en los estudiantes las competencias genéricas y disciplinares que eligió?
5. ¿Qué competencias docentes desarrolló al diseñar la propuesta?
6. ¿Cuál es laaportación que hace en su propuesta, o sea, cuál es la innovación que realiza en su práctica docente?
7. ¿Qué le dejó el proceso de formación en competencias docentes?
8. Cuestionamientos que puedan orientar la entrevista, para corroborar que el alumno la desarrolló y, por lo tanto, la conoce y puede explicar sus razones, el proceso de la misma, las dificultades que encontró, cómo cambió su prácticadocente, qué avances pudo detectar en los alumnos vs. su labor docente anterior, etc.
El propósito de esta guía es orientar al tutor sobre esta entrevista, sin embargo, podrá ser enriquecida por el conocimiento, la experiencia y la creatividad del tutor(a).
Etapas de la entrevista.
Inicio
El(la) tutor(a) creará un clima de confianza y cordialidad que contribuya a reducir el estrésnatural del replicante.
Informará al sustentante que disponen aproximadamente de 30 minutos para esta entrevista, para lo cual hará una exposición de su trabajo en forma oral y procederá mediante preguntas, las cuales registrará en el formato correspondiente.
Desarrollo
El(la) tutor(a) pedirá al sustentante que exponga brevemente su trabajo y enseguida:
• Con base en los elementosdel mismo trabajo, le hará preguntas de interés contextualizando los cuestionamientos.
• El estudiante responderá los cuestionamientos del tutor(a) tratando de ofrecer elementos que manifiesten el conocimiento que tiene de su trabajo, así como otros que lo complementen, aunque no figuren en él.
Cierre
Una vez finalizada la sesión de preguntas y respuestas, el(la) tutor(a) leinformará que, aproximadamente en un mes, se le hará llegar su historial académico a su correo institucional para que inicie su proceso de certificación con CertiDEMS, cuando la convocatoria correspondiente a esta 6ª generación esté abierta, ya que la actual convocatoria podría estar abarcando únicamente a la 4ª y 5ª generaciones, pero esto deben corroborarlo directamente con Certidems.
El(la)...
Regístrate para leer el documento completo.