Enviar solicitud de regalo
trabajo español
arte de los consumidores y la viabilidad técnica, ni las reacciones de empresas que ofrecen productos sustitutivos. Su diseño es imperfecto. Los costes son elevados, al incrementarse los costes del marketing. Lo mismo ocurre con la producción, ya que se eleva los costes unitarios al producir pequeños volúmenes de unidades. Por el contrario en este momento la competencia esbaja o nula.
2. Crecimiento: Las ventas se incrementan con rapidez. El nuevo producto mejora sus prestaciones. Los costes unitarios descenderán como consecuencia de la acumulación de la experiencia y del aumento de producción. Los costes del marketing sigue siendo elevados.
3. Madurez: El mercado se estabiliza. La empresa comienza a defender su cuota de mercado. Los precios y elmargen beneficio serán bajos, si bien el volumen total del beneficio es elevado.
4. Declive: Esta fase se caracteriza por el descenso continuado de la ventas y por el nivel e incertidumbre del sector. La competencia será quien decida las condiciones de demanda. Este declive aconsejará a las empresas el abandono, aunque hay situaciones en las que el mercado podrá absorber a un númeroreducido de estas.
SURGIMIENTO DE LA ADMINISTRACION ESTRATEGICA
Los administradores de éxito (eficientes y eficaces) siempre han urdido buenas estrategias, pero no es sino hasta épocas recientes (1962) que los estudiosos de la administración reconocieron a la estrategia como un factor clave en el éxito organizacional. Esta tardanza de reconocimiento se debió principalmente a los cambios delmedio ambiente ocurridos desde los años 40 (Segunda Guerra Mundial).
Enfoque de la formulación de las políticas
Cuando un pequeño empresario ofrece una clase de bienes o servicios a un grupo reducido de clientes, las áreas funcionales de la empresa pueden planearse, organizarse y coordinarse de manera informal. Pero cuando el bien o servicio se modifica o se sustituye, o bien cuando losterritorios de venta se extienden, las áreas funcionales aumentan.
La actividad de integrar las funciones requiere una estructura de procedimientos más formales para que la empresa pueda coordinar las actividades tanto dentro como entre las áreas funcionales básicas. Así surge el "Enfoque de la formulación de políticas", basado en el concepto de implantación de las guías de orientación cotidianasque establecen la delimitación en cuanto a lo que un área funcional puede o no hacer.
Enfoque de estrategia inicial (1962-1975)
Chandler propuso que "estrategia" fuera definida como: "la determinación de los objetivos y planes a largo plazo, las acciones a emprender y la asignación de los recursos necesarios para lograr esto."
El enfoque de la estrategia inicial abarca cuatro ideas claves,que son:
1. Las "acciones" a emprender para lograr los objetivos, como en los objetivos, mismos.
2. La "búsqueda" de ideas claves en lugar del rutinario principio de implantar las políticas basándose en una sola idea que podía o no necesitar una consideración.
3. Interés en "cómo" se formula la estrategia, no únicamente en qué resultara de ella.
4. Abandonar lo convencional de que larelación entre empresa y su entorno era más o menos estable y previsible. Chandler A. desarrolló sus ideas usando el método histórico, analizando el crecimiento y desarrollo de la empresa.
La definición de "estrategia" de Chandler fue refinada por Andrews K., y Ansoff I., y otros, quienes introdujeron la idea como un "proceso", en lugar de indicaciones fijas (las políticas).
Pronto sehicieron evidentes dos factores:
1. La "planeación estratégica" resultó apropiada en el mundo organizacional.
2. El papel del administrador a la hora de implantar la planeación estratégica no estaba muy claro.
Enfoque de la administración estratégica (1974-1990)
Hofer Ch. y Schendel D., sugirieron un nuevo enfoque: la "administración estratégica", basada en el principio de que el diseño...
Regístrate para leer el documento completo.