EPIDEMIOLOGIA
SALUD PÚBLICA I
I.- Historia de la epidemiología
Hipócrates (400 a.c.): epidemia y endemia
Girolamo Fracastoro (1516): contagiosidad
J. Gaunt (1662): cuantifica la natalidad y la
mortalidad. Origen a las tablas de vida.
Sydenham: (1650 y 1676) Clasificación de
enfermedades. (CIE)
W. Farr: (1837) compiló rutinariamente mortalidad
y formuló relaciones entreriesgo y muerte
J. Snow: (1854) hipótesis en brotes de cólera
Pasteur y Koch: descubren la participación de
microorganismos en las enfermedades
LICENCIATURA EN MEDICINA
SALUD PÚBLICA I
II.- Conceptos básicos:
Etimología: epi = encima demos = pueblo
logos = tratado
“El estudio de lo que está sobre, o afecta a
la población...”
“Ciencia que estudia la frecuencia de las
enfermedades enpoblaciones humanas”
“Medición de la frecuencia de enfermedad y
análisis de sus relaciones con diversas
características de los individuos o su medio
ambiente”
LICENCIATURA EN MEDICINA
SALUD PÚBLICA I
II.- Conceptos básicos
“Disciplina que estudia la distribución,
frecuencia y factores condicionantes (y/o
determinantes)
del
proceso
saludenfermedad en poblaciones humanas”
“Disciplina que estudia ladistribución y
determinantes de eventos o situaciones
relacionadas con la salud en poblaciones
humanas bien definidas, y la aplicación de
este estudio en el control de los problemas
de salud”
LICENCIATURA EN MEDICINA
SALUD PÚBLICA I
II.- Conceptos básicos
“ La epidemiología es la ciencia que se encarga del estudio de la
frecuencia y distribución de los fenómenos que afectan a
la población ylas condiciones que favorecen su presentación.”
presentación.
“Los fenómenos”: No sólo enfermedades que dañan la salud
físicas sino aquellos que repercuten en lo psicológico y lo social.
“Que afectan a la población”: Pueden limitarse a una determinada
zona, área geográfica, grupo de población o toda la comunidad.
“Las condiciones que favorecen su presentación”: pueden
ser físicas, biológicas,sociales, culturales o la combinación
de todas ellas.
LICENCIATURA EN MEDICINA
SALUD PÚBLICA I
II.- Conceptos básicos:
La epidemiología investiga bajo una perspectiva poblacional:
a) La distribución, frecuencia y determinantes de la
enfermedad y sus consecuencias.
b) La distribución y frecuencia de los marcadores de
enfermedad.
c) La distribución, frecuencia y determinantes de los riesgos
para lasalud.
d) Las formas de control de las enfermedades, de sus
consecuencias y de sus riesgos.
e) Las modalidades e impacto de las respuestas adoptadas
para atender estos eventos.
LICENCIATURA EN MEDICINA
SALUD PÚBLICA I
III.- Usos de la epidemiología:
Determinación de las causas de la salud y la enfermedad
Obtención de información sobre la ecología e historia natural de
la enfermedad
Prevención y control de daños a la salud
Planificación y seguimiento de programas de control (vigilancia
epidemiológica)
Valoración de los efectos económicos de una enfermedad y
análisis de los costos y beneficios económicos de las
alternativas de control
Estimar los riesgos individuales de enfermedad, basándose en la
experiencia de grupo
El estudio histórico de la salud de lacomunidad.
El diagnóstico de la salud de la comunidad.
LICENCIATURA EN MEDICINA
SALUD PÚBLICA I
Factores genéticos
1. Causalidad
Buena salud
Mala salud
Factores ambientales
(incluido el modo de vida)
2. Historia natural
Buena salud
Muerte
Cambios
subclínicos
Enfermedad
clínica
Recuperación
3. Descripción del
estado de salud
de las poblaciones.
Proporción con mala salud,
cambios a lolargo del tiempo,
cambios según la edad, etc.
Buena salud
Mala
salud
Tratamiento
Asistencia médica
4. Valoración de la
intervención
Buena salud
Promoción de la salud
Medidas preventivas
Servicios de salud pública
Mala salud
Tiempo
LICENCIATURA EN MEDICINA
SALUD PÚBLICA I
III.- Objetivos de la epidemiología:
a) Describir las condiciones de salud de la población: mediante la
caracterización...
Regístrate para leer el documento completo.