Epilepsia
Las causas que provocan esta enfermedad son las de tipo traumático, infeccioso, vascular, tumoral o desconocidas.
La epilepsia en solo algunos casos es curable, y en otros es controlable (eso quiere decir queen algunos casos se puede lograr el curar completo de esta enfermedad y en otros nada más se puede controlar).
Los tipos de crisis epilépticas existentes son las crisis generalizadas y las epilepsias parciales o focales. Las crisis generalizadas son:
Crisis de Ausencia no son dramáticas, de hecho algunas veces no se notan. Este tipo de Epilepsia anteriormente se le conocía como "pequeño mar", yempieza en la niñez, entre los 5 y 10 años de edad (puede continuar en la edad adulta). Por lo comun se nota al niño distraído con pérdida de relación con el medio que lo rodea, el niño no cae al piso y la recuperación es rápida. Los ataques pueden ser muy frecuentes en un día por lo que el trabajo escolar puede deteriorarse.
Convulsiones Tónico Clónicas se llamaban anteriormente "gran mal". Losepisodios son dramáticos. En algunos casos la persona puede tener una sensación de inicio, luego se presenta una fase tónica caracterizada por rigidez muscular, puede oírse un grito. Hay pérdida de la consciencia y dificultad para respirar por lo que se puede tomar azulado. Posteriormente inicia la fase crónica en que se observa movimientos repetitivos de las extremidades. La persona se recuperalentamente y puede producir dolores de cabeza y muscular con cierto grado de confusión. Otras variedades son menos frecuentes.
Convulsiones Miociónicas son súbitas, simétricas, contracciones de los miembros, que pueden no presentar perdida del estado de consciencia.
Convulsiones Atónicas en el que existe una perdida momentaria del tono muscular seguida de caída al suelo. También se puedepresentar perdida de la tonicididad del cuello con caída de la cabeza. Son muy frecuentes en niños con antecedente de trauma cerebral, meningitis, o pérdida de oxígeno al nacer.
Convulsiones Tónicas se presenta con aumento del tono muscular por lo general en la espalda. Se presenta en niños con lesiones cerebrales profundas.
Las crisis parciales son:
Convulsiones Parciales Simples son aquella enque la actividad epiléptica en un área del cerebro no interfiere con el estado de consciencia. Así, estas personas que tienen una zona epileptogénica en el área que se encarga del movimiento de la pierna tendrán movimientos involuntarios de ese miembro, como único síntoma, cuando tengan una crisis convulsiva.
Convulsiones Parciales Complejas envuelven alteración del estado de consciencia. Unejemplo común es la descarga originada en unos de los lóbulos temporales del cerebro, esta convulsión consiste en la sensación intensa y muy familiar de recuerdos ("deja vu").
Los factores que facilitan la aparición de la crisis epiléptica son: el aumento en la actividad neuronal, que hace que las neuronas se alteren unas y otras al límite de que el sistema nervioso no puede tener control en ellas.La crisis epiléptica es la aparición brusca de un estado de actividad eléctrica cerebral excesivo.
De acuerdo a su origen la epilepsia se clasifica en dos: la de las crisis epilépticas y la de los síndromes epilépticos
Las crisis epilépticas se definen como una alteración repentina, involuntaria, de duración limitada que se presenta como cambios motores, sensoriales, autonómicos o de concienciaproducidos por actividad cerebral anormalmente exagerada
En la antigüedad Se consideraba la epilepsia como un fenómeno sobrenatural, “la enfermedad divina”, y, dado que era un mal enviado por los dioses, los “remedios” que se practicaban eran tales como realizar ofrendas a los dioses, expiaciones o ejercicios religiosos bajo la dirección de médicos – sacerdotes.
Hipócrates pensaba que la...
Regístrate para leer el documento completo.