epistemologia
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Licenciatura en Comunicación Social
Cátedra: Epistemología
Alumno: Omar Eduardo Vasquez
Carrera: Lic. En Comunicación Social
Docente: Lic. Beatriz Bruce
APUNTES DE EPISTEMOLOGIA
I - GENERALIDADES
Epistemología: distintas acepciones del termino. Conformación de la disciplina.Importancia de los estudios epistemológicos. La filosofía de la ciencia como disciplina normativa: norma fundamental y proposiciones normativas.
La ciencia como objeto de la epistemología: definición. Características: racionalidad, objetividad, sistematicidad, exactitud y verificabilidad. Discusión sobre el significado y alcance de estas propiedades.
Bibliografía especifica:
BUNGE, Mario:Epistemología, Barcelona. Ariel, vs. Ediciones, Cap. I.
BUNGE, Mario: La ciencia, su método y su filosofía, Buenos Aires, S XX, vs. Ediciones, Cap. I y Cap. IV.
KLIMOVSKY, Gregorio: Las desventuras del conocimiento científico, Buenos Aires, AZ Ediciones, 1997, Cap. I.
CHALMERS: ¿Que es esa cosa llamada ciencia?, Buenos Aires, S XXI, VS. Ediciones, Introducción.
DIAZ, Esther: Elconocimiento científico, Buenos Aires, Eudeba, Cap. I y II.
EPISTEMOLOGIA: DISTINTAS ACEPCIONES DEL TÉRMINO
EPISTEMOLOGIA: episteme = conocimiento, logos = conocimiento
Esto quiere decir un conocimiento acerca del conocimiento.
Se puede emplear a la epistemología en tres sentidos:
1) TEORIA DEL CONOCIMIENTO O GNOSEOLOGIA
Con este sentido se lo emplea en la argentina. No solo se trata deconocimiento científico sino que también es el conocimiento cotidiano.
2) LOGICA DE LA CIENCIA
Era común en el positivismo lógico del siglo XX en la escuela de Viena. Se refiere a las relaciones lógicas que existen entre las ciencias: p q (generalmente p es una hipótesis cuya consecuencia se puede ver en la realidad, si llueve entonces hará frió).
Episteme conocimientocientífico es científico cuando puede estar justificado en su causa o antecedente.
3) FILOSOFIA DE LA CIENCIA ( esto es lo que hacemos nosotros)
Visión filosófica acerca de una realidad (ciencia).en este sentido se estudia las relaciones entre causas y efectos (problema del determinismo). Si hay o no diversas ciencias y si es que hay más de una, cual es la jerarquizacion de estas.EXISTEN VARIOS TIPOS DE CONOCIMIENTOS:
CONOCIMIENTO VULGAR U ORDINARIO
CONOCIMIENTO FILOSOFICO
CONOCIMIENTO MORAL
CONOCIMIENTO POETICO
CONOCIMIENTO CIENTIFICO
CONFORMACION DE LA DISCIPLINA, EPISTEMOLOGIA
La epistemología desde el punto de vista histórico es una disciplina que se conforma tardíamente, su origen histórico se sitúa en el siglo XX, en la década del ´20. Esto se debebásicamente a la naturaleza de su objeto de estudio que no es tan viejo.
En 1922 el filosofo Moritz Schlick tenia a su cargo la cátedra de filosofía, ero antes que el estaba Match. Schlick junto a todos los representantes, geográficamente más cercanos de las diversas áreas del conocimiento en reuniones semanales. Esto se conoce como el círculo de Viena. Recién en 1929 se hace un manifiesto fundacional deese movimiento, después de 7 años de trabajo. Desde el punto de vista epistemológico esto se conoce como el positivismo. Esta escuela crea un núcleo de intelectuales satelitales a ella, como por ejemplo:
El circulo de Berlín
La escuela de Polonia
De este modo se puede decir que la institucionalización de la epistemología se da por el accionar del Círculo de Viena. En este nacimiento laepistemología era entendida como Lógica de la Ciencia porque se ocupaba solo de los problemas lógicos. Esta escuela nace con esa visión estrecha ero además estrechan tanto el campo de estudio, exacerban tanto la capacidad analítica que dejan de lado la totalidad. El positivismo produce estrechez del problema por una exacerbada tarea analítica. El positivismo no trabajo al sujeto que conoce,...
Regístrate para leer el documento completo.