Equipo 4 HISTORIA G

Páginas: 7 (1610 palabras) Publicado: 21 de mayo de 2015
BACHILLERATO GENERAL UVL
MATERIA: HISTORIA DE MEXICO I
PROFESOR: CONSUELO DIAZ ARRIOLA
INTEGRANTES : MA. ANA LAURA ACEVEDO ZARCO
KATIA JAZMIN CASTELLANOS ROJAS
ACTIVIDAD: EXPOSICION EQUIPO 4
SEGUNDO SEMESTRE
GENERACION: 08
GRUPO: 02

INDICE
SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ
 Antecedentes bibliográficos.
CARLOS SIGUENZA Y GONGORA
 Antecedentes bibliográficos.
JUAN RUIZ DE ALARCÓN
 Antecedentesbibliográficos.

Juana Ramírez de Asbaje, mujer del
siglo XVII novohispano, ha sido
conocida por su nombre religioso
como Sor Juana Inés de la Cruz, 

Juana Inés de Asbaje y Ramírez; Niña
prodigio, aprendió a leer y escribir a
los tres años. Escritora mexicana, la
mayor
figura
de
las
letras
hispanoamericanas del siglo XVII. Su
espíritu inquieto y su afán de saber la
llevaron
a
enfrentarse
con
losconvencionalismos de su tiempo, que
no veía con buenos ojos que una mujer
manifestara curiosidad intelectual e
independencia de pensamiento.

Nació en San Miguel Nepantla, cerca
de la Ciudad de México. En 1667
ingresó en un convento de las
carmelitas descalzas de México y
permaneció en él cuatro meses, lo
abandonó por problemas de salud.
Dos años más tarde entró en un
convento de la Orden deSan
Jerónimo, esta vez definitivamente.

Su celda se convirtió en punto de
reunión de poetas e intelectuales,
como Carlos de Sigüenza y Góngora,
pariente y admirador del poeta
cordobés Luis de Góngora (cuya obra
introdujo en el virreinato), Tomás
Antonio de la Cerda, marqués de la
Laguna, y de su esposa, Luisa
Manrique de Lara, condesa de
Paredes, con quien le unió una

En su poema redondillasdefiende el
derecho de la mujer a ser respetado
como un ser humano. En esto,
también critica el machismo de la
sociedad de su tiempo, burlándose
y revelando la hipocresía de los
hombres
que
condenan
públicamente a las prostitutas, pero
que en privado pagan a las mujeres
para realizar en ellos lo que han
dicho que es una abominación a
Dios
"¿Quién peca más, la que peca
por la paga o el que paga porpecar?"

A crítica del obispo de Puebla Manuel Fernández de la Cruz,
había publicado la Carta athenagórica de Sor Juana Inés
escrita en noviembre de ese mismo año, donde el sacerdote
usando un seudónimo femenino, Sor Filotea de la Cruz. Le
recomendaba que se dedicara a la vida monástica, más
acorde con su condición de monja y mujer, antes que a la
reflexión teológica, ejercicio reservado a loshombres. le
afectó profundamente; tanto que, poco después. En respuesta
a sus críticos, Sor Juana Inés de la Cruz escribió una carta
titulada "Respuesta a Sor Filotea", en la que defendió el
derecho de las mujeres a la educación y también su labor
intelectual. En respuesta, el Arzobispo de México se unió a
otros funcionarios de alto rango en la condena a Sor Juana por

Sor Juana Inés de la Cruzluego de asumir la penitencia
habría vendido todos sus libros, y su amplia biblioteca de
más de 4.000 volúmenes de libros, y sus instrumentos
musicales
y
científicos
como
prueba
de
fe.

El 17 de abril del año 1695, después de atender a las
hermanas de su congregación abatidas por una
desenfrenada peste, murió.
El convento en la ciudad de México en la que vivió Sor Juana
Inés de la Cruz losúltimos 27 años de su vida y donde
escribió la mayor parte de su trabajo es hoy una
universidad.
El libro más importante dedicado a Sor Juana es el de Octavio
Paz, ganador del Premio Noble de Literatura en el año 1990,
titulado "Sor Juana O las Trampas de la Fe", es una obra que
contempla la poesía de Sor Juana y la vida en el contexto de
la historia de la Nueva España.

Décima Musa y Fénix deMéxico

Poemas de Sor Juana Inés de la Cruz
TIENE UNA FANTASÍA CONTENTA CON AMOR DECENTE
DE AMOR, PUESTO ANTES EN SUJETO INDIGNO
DE UNA REFLEXIÓN CUERDA
EN QUE DA MORAL CENSURA A UNA ROSA
EN QUE SATISFAGA UN RECELO
MUESTRA SE DEBE ESCOGER ANTES MORIR
PROCURA DESMENTIR LOS ELOGIOS
PROSIGUE EL MISMO ASUNTO
QUE CONSUELA A UN CELOSO
REDONDILLAS
RESUELVE LA CUESTIÓN

SOR JUANA INES DE LA CRUZ...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cuestionario Historia Equipo 4
  • Equipo 4
  • Equipo 4
  • Equipo 4
  • Equipo 4
  • Equipo 4
  • Equipo 4
  • Equipo 4

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS