Equipo EPP
ÍNDICE
1. OBJETO 3
2. ALCANCE 3
3. DEFINICIONES 3
4. ROLES Y RESPONSABILIDADES 4
4.1. DEL ÁREA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL 4
4.2. DE LAS GERENCIAS DE ANCAP 4
4.3. DEL ÁREA DE COMPRAS Y DEPÓSITO 4
4.4. DE LOS ENCARGADOS 5
4.5. DE LOS USUARIOS 5
5. DISPOSICIONES GENERALES 5
6. CLASIFICACIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 5
6.1. PROTECCIÓN DE LA CABEZA 5
6.1.1.Casco de seguridad 5
6.1.2. Casco de seguridad para auriculares 6
6.1.3. Gorro de cuero con argelina 6
6.1.4. Casco de lucha contra incendios 6
6.2. PROTECCIÓN FACIAL 6
6.2.1. Pantalla facial 6
6.2.2. Careta para soldadura 6
6.2.3. Capucha para arenado 6
6.3. PROTECCIÓN VISUAL 7
6.3.1. Anteojos de seguridad 7
6.3.2. Antiparras con visor transparente 7
6.3.3. Antiparras con filtrorebatible 7
6.4. PROTECCIÓN AUDITIVA 7
6.5. PROTECCIÓN RESPIRATORIA 8
6.5.1. Protectores respiratorios con filtro 8
6.5.2. Protectores respiratorios con suministro de aire 8
6.6. PROTECCIÓN DE LAS MANOS 8
6.6.1. Guantes contra agentes mecánicos 9
6.6.2. Guantes de protección contra agentes químicos 9
6.6.3. Guantes de protección térmicos 9
6.6.4. Guantes para alta tensión 9
6.7.PROTECCIÓN DE LOS PIES 9
6.7.1. Botines de seguridad 9
6.7.2. Botas de PVC hasta la rodilla 10
6.7.3. Polainas de cuero 10
6.8. PROTECCIÓN DEL CUERPO 10
6.8.1. Uniformes de trabajo 10
6.8.2. Delantales y trajes de protección contra contacto con materiales peligrosos 10
6.8.3. Delantales y sacones para soldadores 10
6.8.4. Conjunto de saco y pantalón para bomberos 10
6.8.5.Cinturones de seguridad 10
1. OBJETO
Establecer las disposiciones generales para el uso y mantenimiento de los equipos y elementos de protección personal, con la finalidad de proteger al personal adecuadamente de aquellos riesgos para su salud o su seguridad que no puedan evitarse o limitarse suficientemente mediante el empleo de medios de protección colectiva, la adopción de medidas deorganización o diseño.
Establecer los criterios para definir las zonas, puestos de trabajo y tareas donde se deben usar los citados equipos.
Ajustar las prácticas de uso interno de los equipos y elementos de protección personal a lo establecido en normas internacionales y la legislación nacional aplicable.
2. ALCANCE
Esta norma se aplica en todas las instalaciones de ANCAP y a todo elpersonal, incluyendo al contratado y subcontratado.
Establece directivas generales para el uso de equipos de protección personal en tareas normales mencionadas explícitamente en la misma.
Podrán existir tareas que por sus características particulares tengan exigencias específicas de uso de equipo de protección personal, que pueden no estar contenidas en esta norma. Dichas exigencias seexplicitarán a través de procedimientos o instructivos particulares, o directamente cuando un Inspector Seguridad Industrial realice el análisis de la tarea a desarrollar y lo registre en los permisos de trabajo. Deberán seguirse además las instrucciones o recomendaciones del fabricante del equipo de protección personal.
3. DEFINICIONES
Área de Compras y Depósito: Responsable habitual de lagestión de comprar, custodiar y suministrar materiales al personal de una instalación de ANCAP.
Área de Seguridad Industrial: Responsable habitual de la función Seguridad Industrial en una instalación de ANCAP.
Área de Vigilancia: Responsable habitual de controlar el ingreso de personas a una instalación de ANCAP.
Encargado: Funcionario de ANCAP responsable de las tareas que requieran el usode equipo de protección personal, por parte de personal propio o contratado.
Incluye a jefes, supervisores, capataces y en general a todo funcionario con personal a su cargo.
Equipo de Protección Personal (EPP): Equipo de uso directo sobre el cuerpo, que protege a un trabajador de las lesiones o enfermedades ocupacionales a las que pueda estar expuesto en sus tareas.
Perfil de usuario:...
Regístrate para leer el documento completo.