erdgtfhjkl;

Páginas: 8 (1974 palabras) Publicado: 11 de diciembre de 2014
La muñeca
En relación directa al texto, la protagonista, Rosario se casa por interés y es ella la que destruye el matrimonio rompiendo con todos los paradigmas sociales estipulados. Se caracteriza por ser una mujer superficial, materialista y por derrochar sin límites el dinero que tantas horas de trabajo le costaba a Julián, su marido; convirtiéndose éste en su víctima. Es él quien sufre laaguda enfermedad moral que lo lleva a la desesperación y posteriormente como personaje pulverizado llega al suicidio. Eulate Sanjurjo, en este sentido, usó hábilmente la técnica de causa y efecto. La autora logró escapar de la tradicional forma de ver al hombre como el macho fuerte; el hombre que comanda el hogar, el casi déspota; no obstante, sí es Julián quien continúa llevando el sustento,aunque no la voz fuerte.

En el personaje de Rosario también se trae a colación las consecuencias de una mala imposición de valores educacionales y los patrones enfermizos que deterioran y asechan hoy día la sociedad puertorriqueña. Sin embargo, el carácter insaciable y la voracidad económica de Rosario se mantiene uniforme a lo largo de la novela. La protagonista tampoco es castigada por ser unaniña mimada, una muñeca engreída, un juguete de ella misma, sino que pasa todo lo contrario: ella resulta triunfante. Finalmente, Rosario queda en una mejor posición social que al principio de la historia y sin ningún signo de arrepentimiento por lo sucedido. Esto en mi opinión representa un signo de una crítica social por parte de Eulate Sanjurjo, una queja frente a los que intentan escalarsocialmente y a las devoradoras de fortuna. La autora también logra apartarse totalmente de la posibilidad inicial que ofrece el primer capítulo de convertir el texto en una “novela rosa” quitándole al personaje protagónico masculino la posibilidad de una muerte en compañía.

Eulate Sanjurjo plasma temas histórico-sociales, político-culturales y hasta personales. Basta con leer La muñeca, parapercatarse cómo la mujer de esa época estaba inmersa en un destino del cual fácilmente no se podía escapar: el matrimonio, y como éste al mismo tiempo, estaba establecido como un contrato que trascendía en beneficios socio-económicos para los involucrados. Véase, por ejemplo en el texto cuando se dice que Rosario ambicionaba un viaje a París, con el fin de obtener una buena posición social que sólo selograba en aquella época a través del matrimonio.1[5]

Por otro lado, la novela plantea la desintegración del matrimonio donde los intereses del marido están fundamentados en actitudes tradicionales con respecto a las normas aceptadas por la sociedad decimonónica puertorriqueña, aunque sí bien se perfila en el protagonista masculino las ideas liberales. Inclusive, en un momento se alegra de notener hijos con Rosario porque considera que ella es una irresponsable. 2[6] Con esta acción, se rompe con la visión de la mujer como dadora de vida y el fin acostumbrado del matrimonio: procrear.

Intrínsecamente a esa prosa delicada, sabia y continúa; de ademanes irónicos y paródicos y rica en comas, está inmerso el sello distintivo del estilo narrativo de Eulate Sanjurjo. De la mismaforma, ésta se caracteriza por su agilidad, así pues, introduce la metáfora de la “femme fatale”, pero una versión criolla que sin duda está íntimamente relacionada con los temas de modernidad.
El personaje protagónico de Rosario reta la metáfora de la mujer decimonona sumisa y hogareña, ya que las tareas del hogar para ella eran una maldición. A Rosario sí se le retrata como una mujer sencillamentehermosa3[7], sin embargo, siempre se caracteriza por un “egocentrismo narcisista”, nótese en el texto cuando el personaje se encuentra obsesionado por estar rodeada de espejos.4[8] No se observa en Rosario un modelo pasivo de la representación de la mujer, sino un perfil literario de la mujer como sujeto-activo que experimenta. La muñeca es la primera novela que representa un sujeto femenino...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS