ernesto

Páginas: 60 (14824 palabras) Publicado: 4 de enero de 2014
EL RECURSO DE HECHO

I
1. NORMAS QUE LO RIGEN. Once son los artículos que en nuestro Código Procesal se refieren al
Recurso de Hecho y son los que van del 477 al 487; dichas normas están comprendidas en el Título XVII
del Libro II que trata de la apelación en general. Por esa circunstancia es que algunos le llaman Apelación
de Hecho. También existe el recurso de casación de hecho (Arto.2079 Pr.), sujeto en un todo a los
trámites del de la apelación de hecho, de acuerdo con lo previsto en el Arto. 2099 Pr.

2. ORDEN LOGICO QUE DEBERIAN TENER LOS ARTICULOS QUE TRATAN DEL
RECURSO DE HECHO. A mi manera de ver, las disposiciones legales que se refieren al Recurso de
Hecho están puestas en forma desordenada y deben enumerarse lógicamente así : 1º. el Arto. 477; 2º. el
481; 3º. el478; 4º. el 479; 5º. el 480; 6º. el 482; 7º. el 483; y luego seguir con el mismo orden que tienen
en el Pr. desde el 484 al 487.

II
3. OBJETO DEL RECURSO. Hay litigantes que al interponer el recurso de hecho se concretan a
reproducir el de derecho que les fue denegado por el inferior, sin exponer ninguna razón contra la
negativa del recurso, seguramente porque creen que al introducir el dehecho ante el Superior, tienen una
nueva oportunidad para la alzada; semejante error sólo puede conducir a !a improcedencia del de hecho,
pues como sustitutivo del derecho sólo tiene por objeto probar que es procedente el recurso denegado,
según lo dicho por la Excma. Corte Suprema de Justicia en la sentencia que dice:
“Este escrito que se ha copiado en parte y redactado sin duda bajo laimpresión de que el recurso de hecho
no es sino una renovación del de casación denegado por la Corte de Apelaciones, no contiene ningún
argumento tendiente a demostrar que !a Corte a-qúo no tuvo razones derechas para denegar el recurso que
ante ella se interpuso, porque la sentencia dictada lo admita y porque haya sido interpuesto en tiempo y
forma. Aunque este Tribunal Supremo opina que el recursode hecho carece de ese requisito, el siguiente
Considerando se ocupará de esa materia por su propia cuenta”. B.J. 1944 Pág. 12330 Cons. I.
Dicha esta declaración está en perfecta armonía con el Arto. 477 Pr., que dice: “Negada la apelación
debiendo haberse concedido, le pédirá el apelante testimonio a su costa, etc. Es. pues, condición
sinecuanom para la interposición del recurso de hecho quela apelación, intervención interpuesta haya

sido denegada, por cuya razón debe incluirse necesariamente en el testimonio respectivo la providencia
que denegó la apelación, como lo ordena la citada disposición legal. (B. J. 1936 Pág. 9423 Cons. único).

4. NATURALEZA DEL RECURSO. Es un recurso extraordinario porque solamente se concede para
suplir la apelación de derecho u ordinaria, cuandoésta hubiere sido negada. (Arto 477 Pr.) B.J. 1930 Pág.
7272 Cons único y B.J. 1959 Pág. 19649 Cons. único.

5. SU DIFERENCIA CON LOS OTROS RECURSOS. 1ª. diferencia : Los recursos corrientes atacan
directamente resolución recurrida para que el Superior conozca de 1a cuestión planteada y corrija el yerro
cometido por el inferior, mientras que el de hecho ataca la providencia denegatoria paradestruir sus
efectos, y solo tienen por objeto probar que es procedente el recurso denegado; B.J. 1959 Pág. 19665
Cons. I (Ver N° 67).

6. 2ª. diferencia : El recurso de hecho debe interponerse ante el juez o Tribunal ad-quem, mientras que
los otros recursos se interponen ante el Juez a-qúo; diferencia esencial ésta, de la que con frecuencia se
olvidan los litigantes. (Arto. 5° de la Ley de2 de Julio de 1912); B.J. 1943 Pág. 12068 Cons. único y B.J.
1958 Pág. 19039 Cons. único.

7. 3ª. diferencia: Otra de las particularidades de este recurso consiste en que el apelado no tiene
intervención en ninguna de las tres primeras etapas del recurso y, sólo figurará como parte hasta que el
Superior lo emplace para que comparezca a estar a derecho en virtud de haber admitido la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ernesto
  • Ernesto
  • ernesto
  • ernesto
  • ernesto
  • ernesto
  • ernesto
  • Ernesto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS