ERP Fast Student
Fase de Estudio:
INICIACIÓN
Entregable :
ACTA DE CONSTITUCIÓN – PROJECTCHARTER
Tiempo estimado:
12 días (Laborales)
F. Inicio: 28/11/13
Responsable Prj:
Piher Velasco García
F. Inicio: 15/12/13
Telecomunicaciones:
Manuel Alejandro Saquizela Alburqueque
Versión: 1.1
Participantes – Colaboración
Última Act.: 09/12/13
San Luis, 28 de noviembre de2013
Lima – Perú
CONTENIDO DEL ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL PROYECTO:
1. Información general.
Nombre del proyecto
Proyecto educativo integral para el sector educación – Fast Student
Fecha inicio de preparación:
29/11/13
Código Prj: Familia-FS01
Preparado por:
Familia 2.V
Representantes de empresa:
Sr. Piher Velasco García
Lic. Mery Villogas HurtadoRepresentante(s) de Sponsor(s):
Sr. ---
Cía.:
Sr. ---
Cía.:
Sr. ---
Cía.:
Sr. ---
Cía.:
2. Propósito – Motivación.
Propósito del proyecto:
El ánimo o intención es la misma que a todo buen Peruano se le despierta cada vez que se oyen las tan molestas comparaciones con nuestros pares sudamericanos o mundiales: “Querer aportar con más de un grano de arena, a nuestro tan alicaído niveleducativo Peruano”.
Soy Padre de una pequeña y hermosa niña, la cual sus posibilidades de éxito en este entorno social cada vez más difícil (salud, inseguridad, alto costo) dependen solamente de Dios y de nosotros sus padres, para realizarse.
Pero, ¿Por qué el estado y sociedad participan de manera aislada, lo que da la impresión que casi siempre están al margen de poder brindar al alumno la mejoreducación posible sin incurrir a excesivos costos?; ¿Por qué muchas empresas persiguen solamente su bienestar económico?... se preguntarán nuestros hijos cuando estudien algo de ciencias sociales o religión… y peor aún, cuando les toque postular a la universidad.
Por lo mencionado anteriormente, Fast Student pretende lograr lo que por ahora es una utopía: “Que más allá de la metodología, los procesosy las excelentes herramientas; todo el entorno educativo esté integrado de manera gratuita, y que además todos nos comprometamos con el aprendizaje de los alumnos en el nivel primaria y secundaria”. Estamos convencidos que eso es posible.
Motivación del proyecto:
El bajo nivel educativo -en la EBR- registrado en nuestro país - mayoritariamente el sector estatal-, es nuestra principalmotivación.
Adicionalmente, existen motivaciones no menos importantes:
El alto costo de administración respecto a los ingresos/inversión: Deseamos aportarle a los centros de estudios una metodología efectiva, demostrada y certificada. Asimismo procesos identificados (mapeados), herramientas modernas-flexibles según sus necesidades, y a un costo $0 (cero) de adquisición. (descargable de internet).La brecha educativa existente entre el sector educativo nacional y privado: Las mayores posibilidades de éxito educativo, están evidentemente en los centros de estudios particulares. Es uno de nuestros grandes retos aportar para que esas diferencias se acorten.
Poca participación de la familia (Hogar-CE): Estudios recientes demuestran una dura realidad. Padres de familia cada vez más afanadosen traer el sustento económico (menor tiempo disponible), y docentes/tutores que no cumplen con su rol.
Horario libre del alumnado: Estamos convencidos que cierta parte de la adolescencia Peruana, aún no está explotando el mundo de posibilidades que le trae consigo los avances tecnológicos y sociales.
Asimismo, consideramos que las armas no son las causantes de las tantas muertes, sino el maluso-dirección de las mismas. En el caso de la educación, nos empecinaremos a que los alumnos resten atención a actividades que no son para su beneficio, partiendo de la misma filosofía que los envuelve: Interacción, exhibición, popularidad, juegos y entretenimiento… en otras palabras, serán escuchados y apoyados para explotar su creatividad.
Crecimiento económico y desigualdad social: Sólo por...
Regístrate para leer el documento completo.