¿Es Bueno No Leer?
El objetivo principal del siguiente escrito tiene como finalidad abarcar las diferentes problemáticas que se presentan en la universidad en la mayoría de sus estudiantes debido a que no tienen fuertes bases en aprender a escribir y a leer hablando en términos generales de cada una de las materias.
Hoy en día el hábito de leer yescribir es muy bajo en los jóvenes y estudiantes del país cosa que resulta preocupante para el futuro y desarrollo de nuestra nación. Por esta razón enfocaremos nuestro escrito en la siguiente afirmación: “Los profesores del nivel educativo superior en su mayoría no están lo suficientemente capacitados para fomentar el desarrollo de la escritura y la lectura en los estudiantes.” Es por es por estoque estos hábitos no han podido desarrollarse e incrementar las estadísticas en los estudiantes aun sabiendo que el hecho de leer y escribir los ayuda a adquirir mayor conocimiento y bagaje frente a las temáticas, facilitándoles el aprendizaje de los mismos.
Según Carlino, (2005) a pesar de que leer es imprescindible en los estudios superiores, los alumnos lo hacen poco y con dificultad.Por estas razones también es indispensable que no se omitan los aportes que brindan los niveles escolares anteriores a la universidad, ya que al día de hoy ha ido ganando consenso la idea de emprender e implementar diferentes procesos de alfabetización académica, (Carlino, P ,2003).
Aun para los estudiantes es difícil comprender el por qué los profesores les delegan tareas de lectura yescritura en cada una de las diferentes asignaturas aun cuando ni siquiera los profesores tienen conocimiento o comprenden los diferentes textos que delegan a leer. Es por esto que los estudiantes se preguntan el ¿Qué se pide leer a los estudiantes y con qué finalidad? Partiendo de esto, hay algo muy cierto y es que los profesores suponen que los estudiantes ya saben leer, y los estudiantes suponenque ellos deberían enseñárselo. Pero que podríamos decir con respecto a esto y resaltando que los textos que se dejan para leer muchas veces no resultan ser interesantes para los estudiantes llegando a pensar que solo lo delegan a leer porque a los profesores les gusta o les parece interesante. Es por esto que consideramos que sería mucho mejor que antes de dejar tareas de lectura y escritura, sedebería enseñar a hacerlo.
Tal vez la tendencia de estudios en Colombia ha sido comprender el fenómeno desde el análisis de los procesos cognitivos de los estudiantes, asociados a la lectura y la escritura y a descubrir su problemática. Efectivamente, tal como lo señalan los estados de arte recientes tales como los adelantes por Colciencias sobre investigación en educación en Colombia(Henao, 2000).
En una investigación realizada científica sobre lectura y escritura en las universidades en Colombia realizada entre el 2000 y 2008, en donde se revisaron 30 trabajos de diferentes tipos tales como: libros, artículos de revistas, talleres, seminarios, ponencias, etc. Se realizo un análisis general en donde nos muestra que la población sujeto del análisis se centra en losestudiantes de pregrado con un porcentaje de 77% frente a un 23% que focaliza a los docentes universitarios. Este análisis que se realizo a los grupos pertenecientes a primer y segundo semestre con un 75% y a un 25% entre los demás semestres, partiendo de las dos principales problemáticas tales como: las dificultades en los estudiantes universitarios para comprender y producir textos académicos (32%) yel diagnostico sobre el estado de sus procesos como lectores y escritores (32%) siguiendo así la preocupación por el uso adecuado de estrategias cognitivas y meta cognitivas (15%) el desarrollo de competencias (10%) los aspectos actitudinales y la preocupación por los procesos.
El habito de aprender y escribir en la universidad es como cuando un trabajador ingresa a una empresa que...
Regístrate para leer el documento completo.