Escatológico

Páginas: 6 (1352 palabras) Publicado: 7 de mayo de 2014
La Vida Eterna
Cristo alfa y omega, principio y fin
Según la fe cristiana, la historia de la humanidad no tiene dos fines sino solamente uno que es la salvación. El Nuevo Testamento define a Dios como Amor (1 Jn 4, 8) y quiere que todos los hombres se salven y conozcan la verdad (1 Tm 2, 4).
El creyente que está en comunión con Cristo, tiene ya la vida eterna es la visión intuitiva (del latinintueri = mirar hacia dentro, contemplar) de Dios. La sagrada escritura contempla otra posibilidad la de que el hombre fracase en su destino de alcanzar la salvación y se hunda en un horror que sobrepasa todo lo imaginado: la condenación.
Los elementos de la vida eterna son: —estar con Cristo, —Comunión con la Santísima Trinidad, —reunión de un solo Pueblo y —esplendor, gozo y bien eternos yabsolutos,
Una síntesis del pensamiento del entonces Cardenal Ratzinger -ahora Benedicto XVI- acerca del CIELO tal y como se encuentra expresado en su obra “Escatología” incluye los aspectos principales derivados de la doctrina bíblica, patrística y magisterial.
Dimensión cristológica: el cielo “es algo primariamente cristológico” El hombre está en el cielo cuando y en la medida en que se encuentracon Cristo”.
Dimensión teológica: dada la unión de los hombres con Cristo en el Espíritu Santo, cielo es la adoración del Padre, es el culto celestial en plenitud y este culto implica la visión intuitiva de Dios.
Dimensión eclesiológica: cielo es la comunión de los santos en Cristo. El culto celestial de los hombres en Cristo al Padre se realiza en comunidad, dentro de una comunión perfecta.Dimensión antropológica: la fusión del yo en el cuerpo de Cristo no equivale a una disolución del yo, sino a una purificación que lo plenifica, en el cielo no perderemos nuestra individualidad. Solamente en Cristo se es plenamente hombre.
Dimensión cosmológica: la exaltación de Cristo en la Ascensión no significa su ausencia del mundo, sino un nuevo modo de estar presente en él. Ahora Cristo seencuentra a la derecha del Padre, con el poder regio de Dios sobre la historia y sobre el mundo, pero no desvinculado de él sino referido a él; por lo tanto el cielo no se localiza en un sitio o en un espacio, pero tampoco se le puede desvincular del cosmos como si fuera un mero estado, una forma de ser, porque el cielo es la nueva tierra de destino de los santos.
Bibliografia y fuentes:-J.Ratzinger:“Escatología”
- Ruiz de la Peña, J.L.:”La Pascua de la Creación, Escatología” - Catecismo Iglesia Católica: § 988 - 1060
Díptico formativo: Pilar Rivas
Escatología Cristiana
PRÓLOGO.-
Tradicionalmente, al tratado sobre las realidades últimas se le conoce con el nombre de Escatología (del gr. εσχατος = lo último) fin del hombre y fin de los tiempos.
El primer tratado sobre escatología delque haya noticia en la historia de la Iglesia fue escrito en España por el obispo San Julián de Toledo (s. VII) y a partir del siglo XIX se utilizó frecuentemente en el mundo de la teología, como ciencia que estudia la etapa que va desde la muerte de cada individuo hasta el final de toda la humanidad.
La escatología es una expresión de fe, su lenguaje es el de la promesa y la esperanza. Laresurrección de Jesús anticipa lo que vivirán todos los creyentes. Dios nos ha creado para la vida, que es un concepto pluridimensional. La dimensión más básica es la vida biológica, pero no es la única.
La resurrección de los hombres es el desarrollo máximo de la unión del hombre con Cristo, en esto la Escatología se muestra como Cristología consumada y es soteriología (salvación) en su sentido másamplio, lo último de la salvación es lo perfecto, aparece así el carácter paradójico de la escatología cristiana como algo futuro, pero ya comenzado; algo que es ya una realidad pero todavía no ha llegado a la consumación.
El Concilio Vaticano II y el Catecismo de la Iglesia Católica ofrecen desde ángulos propios, una enseñanza sobre las realidades últimas que se presentan como guía segura en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • EL JUICIO ESCATOLOGICO
  • ESCATOLOG A III
  • Cuadro escatologico
  • Mito Escatológico
  • Eventos escatologicos
  • lenguaje escatologico
  • ESCATOLOG A IDEALISTA
  • Mito escatológico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS