Escatologia

Páginas: 5 (1130 palabras) Publicado: 12 de octubre de 2010
Desde el corazón del tiempo, en un instante de la vida cotidiana

Yo te saludo, oh llena de espanto,
llena de terror en el umbral de nuevos días
retirada por completo al fondo de nuevos pueblos,
yo te saludo, oh ferviente en vano .

Sin fecha se escribe al amor. Sin tiempo que perdone ni que pida disculpas. Así se le escribe a la mano para que calle y guarde los secretos masobscuros, los más íntimos, los mas limpios. Así se le susurra al oído para que aprenda a escuchar en el silencio: así, desde el corazón de los muertos, desde el olvido de los olvidados. Así puede ser cuando la vida cobra el sentido de los primitivos sentimientos de la memoria. No recordar es mejor para los olvidados.

Duele, duele mucho.
Con calma, late tranquilo.
Duele,duele mucho.
Si corazón, lo sé, tranquilo.
Duele, duele mucho.
Corazón, lo sé. Muere.
Muere ya, tranquilo, con calma
que el amor vendrá desde el fondo de los tiempos.

Los aprendices del amor nos parecemos a los aprendices de natación: nos ahogamos porque no sabemos relacionarnos con el agua, y así como el agua llena los pulmonesfulminando a los nadadores, así el amor llena de inmediato al amante y lo asfixia, lo acaba, lo devuelve a su principio originante. El nadador no sabe que su origen está en el agua, no lo sabe, y cuando lo descubre es cuando en realidad corre el terrible peligro del fin inminente. Pero es un fin, cuya tragedia lo vuelve festivo, el agua se lo revela, lo envuelve en la eternidad que empieza con lospulmones llenos, así, cínicamente llenos.

Lo mismo pasa con el amor, lo mismo pasa con el amante, con el enamorado, éste es atraído por la misma dulzura de su propia agonía, ¿más, que no valdría para el amante sino la propia figura del sentirse envuelto de sí mismo y de aquello que ama? Porque el amor no se explica, no tiene un principio, no tiene un fin, es este inmenso río en el quecada amante y cada ser amado no es mas que una piedra, o un pez, o una planta que le pertenece a este río. Es aquí donde el amante se identifica con el pez una vez que sabe nadar, porque si es piedra, ésta se va al fondo del río y desde ahí contempla lo que otros no pueden ver: aguas transparentes o definitivamente sucias. Aguas llenas de vida o, definitivamente aguas estériles que sólo saben estarahí, sin moverse, siendo testigos fieles de lo que pasa en el fondo del amor. En el fondo del gran océano que es el amor.

El tiempo cuando se mueve, mueve algo o, definitivamente evoluciona todo. Todo es aquello que no permite nada porque en realidad nada puede quedarse inmóvil, todo se mueve, todo inicia y vuelve a mover cosas más. Así es el amor, un eterno movimiento que lo únicoque no permite es la inmovilidad. La muerte, no es mas que un movimiento en el que el amante se reconoce y, aunque él mismo la propicia, le teme, pero se deja seducir, la acepta y juega entonces el eterno juego del amor. Me ves, pero no me ves. Te invoco para que no vengas y, si vienes, déjame un momento más, que esta vida me agrada, le pertenezco, la deseo y la propicio, soy semen fecundo, a lavida yo la muevo. Tú, muerte, sólo traes ausencias irreconciliables que no dejan de clavarse en la memoria y, como una planta, una hoja que se aferra a la eternidad se vuelve roca, se hace eternamente roca para preservar su presencia en lo palpable, se hace tangible porque le teme a la extinsión. ¡Pobre! No entiende ni acepta el movimiento eterno del amor.

Finalmente, ¿Qué no eso es elhombre? ¿No es, acaso una eterna pregunta que contiene consigo misma sus respuestas? Después de todo, la autenticidad del ser humano estriba en eso, su juego constante de ser y no ser. Nadie acepta algo definido, cada uno desea construirse a sí mismo, ser la propia clave de su lectura existencial. Y esto mismo le angustia, le llena de terror, lanzándolo nuevamente al eterno juego de la búsqueda...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • escatologia
  • escatología
  • Escatologia
  • Escatologia
  • Escatologia
  • Escatología
  • escatologia
  • Escatología

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS