Esclavismo
PRIMER EXAMEN DE DERECHO CIVIL.
1.-LOS CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES.- son aquellos que intervienen como elementos constantes y necesarios en toda relación jurídica.
2.-LOS SUPUESTOS JURÍDICOS.- son las hipótesis normativas de cuya realización depende que se produzcan las consecuencias de derecho.
3.-LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS.- sonaquellas situaciones jurídicas concretas que se presentan cuando se realizan uno o varios supuestos de derecho.
4.-LA CÓPULA DEBER SER.- es el nexo que una a la hipótesis con las consecuencias de derecho.
5.-LOS SUJETOS DE DERECHO.- son los entes del derecho que sirven como base en la imputación de deberes.
6.-SON LAS FORMAS DE CONDUCTA JURÍDICAMENTE REGULADAS.- los objetos de derecho.
7.-SONLOS ELEMENTOS QUE RESULTAN DE LA COMBINACIÓN DE LOS CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES.- las relaciones jurídicas.
8.-ESTA ES UNA CONSECUENCIA JURÍDICA QUE SE SOBREVIENE ANTE EL HECHO ILÍCITO O ANTIJURÍDICO.- la sanción.
9.-EL HECHO JURÍDICO.- es todo acontecimiento realizado con o sin la participación o acción del hombre.
10.-EL HECHO JURÍDICO.- es una situación permanente de lanaturaleza o del hombre prevista en la norma como supuesto para producir múltiples y constantes consecuencias de derecho.
II PARTE DEL PRIMER EXAMEN DE DERECHO CIVIL.
1.-Esta tesis dice que en sentido jurídico la persona significa ser sujeto de derechos y obligaciones: FERRARA.
2.-Esta tesis dice que el concepto de persona es una creación del orden jurídico que tiene su causa y nacimiento en elderecho subjetivo: SAVIGNY.
3.-Las personas morales son patrimonio de afectación o destino: BRINZ.
4.-Los patrimonios de destino son el estado, el municipio, los colegios, las universidades: BRINZ.
5.-La persona jurídica individual es la personificación del conjunto de normas relacionadas con los derechos, obligaciones y actos del ser humano: KANT.
6.-Es la personificación de unsistema jurídico parcial (sujetos) o total (el estado): KANT.
7.-La personalidad jurídica se constituye a través del conjunto de derechos subjetivos y deberes jurídicos: SAVIGNY.
8.-Los seres humanos pueden ser sujetos de voluntad y de libertades, requisitos para que existan los derechos subjetivos y los deberes jurídicos: SAVIGNY.
9.- la persona civil se basa necesariamente en una ficciónlegal: DUCROC.
10.-las personas morales son personas ficticias por que se escapan a la apreciación de nuestros sentidos: DUCROC.
PARTE III
1.-Son formas de conducta jurídicamente reguladas, es la facultad derivada de una norma jurídica para inferir en la persona, en la conducta o en el patrimonio de otro sujeto o para impedir una interferencia ilícita: DERECHOS SUBJETIVOS.
2.-Constituyenun estado de sujeción del obligado frente al pretensor, implican una conducta, que debe realizar un sujeto pasivo consistente en dar, hacer, o no hacer, tolerar: DERECHOS SUBJETIVOS.
3.-Se caracteriza por la estructura de la regla jurídica, puede ser considerada como el elemento normativo por excelencia: CÓPULA DEBER SER.
4.-Consiste en el enlace o articulación de los supuestos,consecuencias, sujetos y objetos de derecho: RELACIÓN JURÍDICA.
5.-Es una consecuencia jurídica que sobreviene sobre un hecho ilícito: LA SANCIÓN.
6.-Son todos los fenómenos de la naturaleza que se relacionan con las cosas u obran sobre las mismas y producen consecuencias de derecho: HECHOS NATURALES.
7.-Es toda declaración o manifestación de la voluntad, hecha con el propósito de producirconsecuencias de derecho, consistentes en crear, transmitir, modificar, conservar o extinguir derechos y o deberes jurídicos, situaciones jurídicas concretas las que pueden ser patrimoniales o extra patrimoniales: ACTO JURÍDICO.
8.-Es una situación permanente de la naturaleza o del hombre prevista en la norma como supuesto para producir múltiples y constantes consecuencias de derecho: ESTADO JURÍDICO....
Regístrate para leer el documento completo.