ESCLEROSIS MULTIPLE RUTH Y KEIKLYN
FACULTAD DE SALUD Y REHABILITACIÓN INTEGRAL
LICENCIATURA EN FISIOTERAPIA
I SEMESTRE 2015
PRÁCTICA CLÍNICA V
ESCLEROSIS MULTIPLE
PROFESORA:
LIC. JANIKE PITTI
PRESENTADO POR:
RUTH CASASOLA
KEIKLYN K. ARAÚZ A.
4- 740-2031
4-763-290
FECHA DE ENTREGA: 7 DE ABRIL DE 2015
INTRODUCCION
CONTENIDO
1. Descripción – definición de esclerosis múltiple
4
2.Etiología
5
3. Signos y síntomas
6
4. Tipos o formas de la esclerosis múltiple
8
5. Evaluación – técnicas, métodos, pruebas, test.
10
6. Objetivos
16
7. Modalidades terapéuticas
18
8. Medidas preventivas generales
23
9. Pronóstico
24
CONCLUSION
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS
2
En esta revisión se hace una actualización de las características generales de la
EM y de los factores que influyen ensu aparición, en la cual realizamos una
búsqueda bibliográfica que abarcó el análisis de gran parte de artículos donde
encontramos diferentes definiciones de esclerosis múltiple, etiologías y las
diferentes formas en que se presenta la EM; pretendiendo facilitar la atención de
dicha demanda, mediante la familiarización de los fisioterapeutas con esta
patología. Así proporcionamos unasherramientas: la historia de Fisioterapia
(que recoja los síntomas neurológicos, traumatológicos, etc.). Y los objetivos del
tratamiento y el tratamiento propiamente dicho, con los medios de que se
dispone en atención fisioterapéutica.
Atendiendo a la información obtenida se realizó un análisis de esta y se
extrajeron los elementos principales que se describen en este trabajo.
Actualmente gran parte de lospacientes de esclerosis múltiple (EM) de una
población son evaluados, tratados y orientados por las unidades de Fisioterapia.
3
1. DESCRIPCIÓN – DEFINICIÓN DE LA PATOLOGÍA
Esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad desmielinizante del sistema
nervioso central (SNC) que afecta al cerebro, tronco del encéfalo y a la médula
espinal, provocando la aparición de placas escleróticas que impiden elfuncionamiento normal de esas fibras nerviosas
Hay un material compuesto por proteínas y grasas llamado mielina que recubre
las fibras nerviosas y que facilita la conducción de los impulsos eléctricos entre
las fibras nerviosas. Si la mielina se destruye o se lesiona, la habilidad de los
nervios para conducir impulsos eléctricos desde y al cerebro se interrumpe y este
hecho produce la aparición desíntomas. Afortunadamente la lesión de la mielina
es reversible en muchas ocasiones
Es una enfermedad de gran trascendencia social porque afecta a los individuos
en sus años más productivos −la edad de comienzo suele ser entre los 20 y los
40 años, con cierta predominancia en el sexo femenino, justo cuando se están
preparando para formar una familia o asumir trabajos y responsabilidades
4
2.Etiología
La esclerosis múltiple es causada por el daño a la vaina de mielina, la cubierta
protectora que rodea las neuronas. Cuando ésta cubierta de los nervios se daña,
los impulsos nerviosos disminuyen o se detienen.
El daño al nervio es causado por inflamación, la cual ocurre cuando las células
inmunitarias del propio cuerpo atacan el sistema nervioso. Esto puede ocurrir a
lo largo de cualquierárea del cerebro, el nervio óptico o la médula espinal.
No se sabe exactamente qué causa la EM. El pensamiento más frecuente es
que los culpables son un virus o un defecto genético, o ambos.
Existen ciertos factores que se creen se pueden asociar a la EM; son los
siguientes:
Climas fríos, con gran cantidad de precipitaciones y por tanto de humedad
La ingesta abundante de grasa de origenanimal, en debate.
La infección por virus: varicela zoster, herpes virus 6, encefalitis.
Posibles factores en la niñez o durante el embarazo que puedan preparar
el sistema inmunitario para una reacción anormal más tarde.
Otras hipótesis propuestas intentan establecer relaciones con enfermedades
vasculares. Recientemente ha sido propuesta una relación con una enfermedad
vascular conocida como...
Regístrate para leer el documento completo.