Esclerosis Multiple
Universidad Nacional de Córdoba
Facultad de Ciencias Médicas
Escuela de Kinesiología y Fisioterapia
División de Enseñanza Práctica
Hospital Militar Regional de Córdoba
“Esclerosis Múltiple”
Instructor docente: Lic. Guillermo Scaglioni
Alumnos:
• Nolasco Bruno Ezequiel Mat: 2005636493
• Strelin Esteban Alejandro Mat: 2005642981
• Stricker Maximiliano IvánMat: 2005632757
Córdoba, 2009
Indice:
Introducción……………………………………………………………………...3
Objetivos de Trabajo………..……………………………………………….. ..4
Marco Teórico……………………………………………………………………5
Definición EM
Etiopatogenia
Fisiopatología
Clínica
Sintomatoloía y problemas asociados…………………………………………6
Aspectos sociales y Psicológicos………………………………………………7
Formas Clínicas de lapatología………………………………………………...9
Curso Clínico……………………………………………………………………..10
Diagnóstico y Pronóstico
Tratamiento Médico existente…………………………………………………..11
Reseña anatómica……………………………………………………………….13
Evaluación Fisiokinésica………………………………………………………...14
Déficit: “Escala de déficit de los ocho Sistemas Funcionales de Krutzke”…15
Discapacidad: “Escala expandida de estado de discapacidad”……………..17
“Escala deBarthel”……………………………………………………………….19
Minusvalía: “Escala de desempeño diario”…………………………………….22
Marcos teóricos del Tratamiento Fisiokinésico…………………………….….27
Enfoque Terapéutico de Kabat
Principios Básicos del método de Kabat………………………………………28
Enfoque Terapéutico de Bobath………………………………………………...33
Recursos técnicos del método Bobath………………………………………...36
Presentación del casoclínico………………………………………………...39
Evaluación inicial……………………………………………………………….40
Evaluación del Déficit
Evaluación de la Discapacidad…………………………………………………41
Evaluación de la Minusvalía…………………………………………………….42
Evaluación de los estudios complementarios
Objetivos del Tratamiento..........................................................................43
Tratamiento………………………………………………………………………44
Primer semana
Segunda semana………………………………………………………………..46Tercer semana…………………………………………………………………..49
Cuarta semana………………………………………………………………….51
Conclusión……………………………………………………………………….54
Bibliografía……………………………………………………………………….55
Anexos……………………………………………………………………………56
Introducción:
Durante el 5to y ultimo año de la carrera de Kinesiología y Fisioterapia se realizan las Prácticas hospitalarias, ámbito indispensable para la formación del futuroprofesional donde se aplican y se ponen en práctica los conocimientos teóricos incorporados durante los 4 primeros años de cursado. Ambos aspectos, teóricos y prácticos, son fundamentales para la formación del profesional en el área de la salud razón por la cual se realiza el siguiente trabajo que pretende justamente unir los aspectos teóricos de cierta patología y su tratamiento rehabilitadorcorrespondiente, demostrando al mismo tiempo su aplicación en un paciente específico.
El caso de elección para llevar a cabo el presente trabajo fue de un paciente con Esclerosis Múltiple, una enfermedad desmielinizante del sistema nervioso central, caracterizada por la aparición de lesiones inflamatorias con destrucción de la mielina, que configuran las características placas de desmielinización y queposee características propias que se deberán tener en cuenta al abordar el tratamiento rehabilitador como ser una enfermedad progresiva con un curso fluctuante e imprevisible que posee un potencial de recuperación espontánea, sobre todo en las fases iniciales de la enfermedad.
Estas características hacen que sea un cuadro particular y poco común de ser abordado dentro del ámbito rehabilitador ypor tal motivo resulta interesante para la elaboración del presente trabajo dentro de una amplia variedad de patologías que son mas frecuentes dentro del marco rehabilitador. A la elección del tema se le suma el hecho de ser el único caso de Esclerosis Múltiple abordado en el Servicio de Kinesiología y Fisioterapia del Hospital Militar de Córdoba en los 9...
Regístrate para leer el documento completo.