escomometodo 1

Páginas: 8 (1937 palabras) Publicado: 23 de agosto de 2015
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
EN LA INVESTIGACION
Profesor:
Aquiles Bedriñana

UNMSM Escuela de Post Grado

Introducción








Conocer los principales elementos del
enfoque de sistemas y su aplicación a nivel
organizacional
Concebir a las organizaciones como
sistemas abierto
Fundamentos de la TGS
Afianzar los conceptos del enfoque de
sistemas para su aplicación posterior en
resolución deproblemáticas empresariales.
Prof. Aquiles Bedriñana

UNMSM Escuela de Post Grado

Teoría General de Sistemas
Análisis de sistemas:
1.
2.

Definición del problema
Comprensión y definición del sistema
-Descomposición jerárquica en subsistemas

3.
4.

5.
6.

Elaboración de alternativas
Elección de una de las alternativas definidas en
el paso anterior
Puesta en práctica de la solución elegida
Evaluacióndel impacto de los cambios
introducidos en el sistema
Prof. Aquiles Bedriñana

UNMSM Escuela de Post Grado

Punto de Partida: El Surgimiento de la
Teoría General de Sistemas (TGS)




La TGS surgió con los
trabajos del biólogo
alemán Ludwig von
Bertalanffy (19011972), publicados
entre 1950 y 1968.
Referencia: Ludwig von
Bertalanffy. General
Systems Theory. 1956.
Prof. Aquiles Bedriñana

UNMSMEscuela de Post Grado

Teoría General de Sistemas (TGS)
La TGS es una disciplina interdisciplinaria (físico-química,
psicología social, bioquímica, biofisioquímica,
sociopsicobiofisioquímica)
• El reduccionismo y el análisis totalizante. Muchos fenómenos
necesitan ser explicados tomando en cuenta su totalidad, más
aquellos como los seres humanos que son sistemas muchos más
complejos que unmineral o una célula. Subdivisiones contra
totalidades en el análisis de diferentes fenómenos.
Ejemplo: Fútbol

Prof. Aquiles Bedriñana

UNMSM Escuela de Post Grado

Ordenamiento de Boulding
[Boulding, 1956]
 Estructuras estáticas
 Sistemas dinámicos simples
 Sistemas cibernéticos de
control
 Sistemas abiertos
 Genético social
 Animal
 El hombre
 Las estructuras sociales
 Los sistemastrascendentes

Aplicación práctica de la
TGS
 La cibernética
 La teoría de la información
 La teoría de juegos
 La teoría de la decisión
 La topología
 El análisis factorial
 La ingeniería de sistemas
 La investigación de
operaciones

Prof. Aquiles Bedriñana

UNMSM Escuela de Post Grado

La Teoría General de Sistemas
(TGS)


Proporciona principios y modelos generales
para todas las ciencias:
física
 biología
 psicología
 sociología
Los principios ya
 administración
descubiertos para una
 química, etc.
ciencia no se deben

redescubrir en otra
Prof. Aquiles Bedriñana

UNMSM Escuela de Post Grado

TGS: Ejemplos

Prof. Aquiles Bedriñana

UNMSM Escuela de Post Grado

TGS: Ejemplos

Prof. Aquiles Bedriñana

UNMSM Escuela de Post Grado

¿QUÉ ES EL ENFOQUE DE SISTEMAS?
Es un método deinvestigación, una forma de
pensar, que enfatiza el sistema total en vez de
sistemas componentes, se esfuerza por
optimizar la eficacia del sistema total en lugar
de mejorar la eficacia de sistemas cerrados. Se
basa principalmente en la visión de no ser
reduccionista en su análisis, es el medio para
solucionar problemas de cualquier tipo.

Prof. Aquiles Bedriñana

UNMSM Escuela de Post Grado

ELENFOQUE DE SISTEMAS
Trataremos principalmente sobre el enfoque
general del análisis de sistemas (ENFOQUE DE
SISTEMAS)
Considera que el análisis de sistemas es
básicamente un proceso para la toma de
decisiones que comprende las siguientes
etapas:

Prof. Aquiles Bedriñana

UNMSM Escuela de Post Grado

EL ENFOQUE DE SISTEMAS
Diagnóstico del Problema

Definición de los objetivos e indicadores deefectividad.
Desarrollo de un modelo de Sistemas

Generación y evaluación de estrategias
alternativas para resolver el problema

Selección de la mejor estratégica

Implementación de la solución

Prof. Aquiles Bedriñana

UNMSM Escuela de Post Grado

Diseño de un Simulador
Objetivos
Abstracción

Sistema Real
Validación

Modelo de
Sistema

Selección
Paradigma

Datos Reales
Datos Simulados

Programa...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Documento 1 1 1 1
  • EL RECICLAJE 1 1 1 1
  • Trinidad 1+1+1=1
  • BIBLIOGRAFIA DE PETER DRUCKER 1 1 1 1 1 1 1
  • FACTORING 1 1 1
  • desarrolloplacenta 1 1 1
  • ACTIVIDAD 1 1 1
  • Depreciaciones 1 1 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS