escorrentia
ESCORRENTÍA
Concepto
El coeficiente de escorrentía (c) representa la fracción de agua del total de lluvia precipitada que realmente genera escorrentía superficial una vez se ha saturado elsuelo por completo. Su valor depende de las características concretas del terreno que determinan la infiltración del agua en el suelo.
Los diferentes métodos utilizados para su cálculo (todos ellosde naturaleza empírica) difieren tanto en su fiabilidad como en su complejidad; lógicamente, a más información utilizada más complejidad y fiabilidad y viceversa, pero, en cualquier caso, esfundamental tener en cuenta la mayor o menor homogeneidad de la cuenca.
Así, por ejemplo, un bancal de cítricos en un suelo de textura franca (mismo uso, igual pendiente e idéntico suelo) presentará unmismo coeficiente de escorrentía en toda su superficie mientras que en una cuenca vertiente es difícil encontrar tanta uniformidad. Cuando el terreno presenta diferentes condiciones determinantes de lainfiltración (relieve, vegetación, suelo, etc…) es necesario calcular el coeficiente de escorrentía característico de cada una de ellas a partir de una media ponderada de éstos para obtener un únicovalor de la escorrentía para toda la zona. 1
Variables Influyentes
Caudal.
Periodo de Retorno.
Coeficiente de Escorrentía.
Tiempo de concentración.
Nivel de aguas.
Métodos
Ladeterminación del coeficiente de escorrentía se realiza con ayuda de talbas o ecuaciones empíricas, siendo las más utilizadas, en cuanto a tablas, las de Raws, la de Molchanov y la de Prevert; en cuanto a lasecuaciones, destacan la relación la ecuación de Nadal y la fórmula de Keler.
Método de Raws
Método de Molchanov
Método de Prevert
Fórmula de Nadal
Fórmula de Keler
2Ejemplo
Coeficiente de Escorrentía para Zonas Urbanas
¿Qué pasa cuando el área en estudio está parcial o totalmente urbanizada, es decir, cuando el suelo está cubierto por pavimentos impermeables o...
Regístrate para leer el documento completo.