Escritores Hondureños
En este trabajo se demuestra que Honduras está lleno de riquezas ósea escritores y obras de hondureños, podemos observar que en varias obras tienen que ver con Honduras como Prisión Verde de Ramón Amaya Amador está basada por las huelgas bananeras en Honduras. Los autores más destacados son:
Ramón Amaya Amador
Roberto Quezada
Oscar Acosta
Claudio Barrera
Javier AbrilEspinoza
Jorge Medina García
Ernesto Bondy Reyes
Eduardo Bähr
Roberto Castillo
Lucila Gamero
Ramón Amaya Amador
Ramón Amaya Amador nació en Olanchito, departamento de Yoro, el 29 de abril de 1916, siendo sus padres Isabel Amaya y Guillermo R. Amador.
Después de trabajar como peón en los campos bananeros de la costa norte inició su carrera de cuentista y su narración"La nochebuena del campeño Juan Blas" salió a luz pública en el número 15 de la revista ANC, órgano de la Asociación Nacional de Cronistas, editada en Tegucigalpa y correspondiente al 31 de diciembre de 1939.
Ramón Amaya Amador, narrador y periodista, es uno de los más prolíficos escritores del país.
Obras:
Constructores
"Constructores es una novela que se inscribedentro de la corriente literaria del realismo... De todos los libros de Ramón Amaya Amador... el más realista es... Constructores. Tiene como materia básica la vida de los albañiles de la capital durante un período histórico bien concreto de Honduras: desde 1948 hasta 1951...
El libro, como todas las obras del magnífico escritor de Olanchito, no abandona el compromiso ni la militancia."Constructores" no es una novela gratuita, dirigida sólo a entretener los hastíos de quienes desfallecen en el aburrimiento. Este libro se propone educar políticamente a quien va dirigido: las masas trabajadores de nuestro país... siempre les dice con voz firme y segura que las cosas cambiarán... que "quienes hoy construyen palacios y no tienen ni una choza donde vivir, se convertirán en los dueños de lo quelegítimamente les corresponde".
Roberto Quesada
Roberto Quesada nació en Honduras en 1962. Roberto Quesada, a quien el prestigioso escritor norteamericano Kurt Vonnegut ha llamado:" Claro, vivaz y muy talentoso escritor", nació en Honduras, en 1962. En 1986 fundó y dirigió la revista literaria Sobre Vuelo. Es autor de El desertor (cuentos, 1985), Los barcos (1988), que ha tenido gran éxitoen Los Estados Unidos, y El humano y la diosa (1996), que obtuvo el premio del Instituto Latinoamericano de Escritores en los Estados Unidos. Big Banana, su tercera novela, también ha tenido una magnífica acogida en los Estados Unidos en 1999, y de igual forma su edición en español (Seix Barral, 2000). Su obra ha recibido favorables comentarios de importantes publicaciones literarias, entre otrasThe New York Times Book Review y Babelia (El País, España). Desde 1989 reside en Nueva York. Ha dado conferencias en varias universidades norteamericanas y en la actualidad es el Primer Secretario de la Embajada de Honduras ante las Naciones Unidas. Sus cuentos figuran en diversas antologías publicadas en alemán, ruso, inglés y español; entre las más reciente se encuentra Se habla español. VocesLatinas en USA (Alfaguara 2000).
Sus obras:
Libro de Cuentos El desertor” (1985),
“Los barcos” (1988) y “El humano y la diosa” (1996), que obtuvo el premio del Instituto Latinoamericano de Escritores en los Estados Unidos.
“Big Banana” (1999),
su tercera novela, también ha tenido una magnífica acogida en los Estados Unidos, igual que su edición en español (Seix Barral, 2000).
Su más recientenovela, “Nunca entres por Miami” (Mondadori, 2002), figuró varias semanas en la lista de libros más vendido de los Estados Unidos.
Su último libro, que lleva por título “La novela del milenio pasado”.
La Novela del milenio del pasado
Novela de un autor que escribe una novela, o lo que es lo mismo, más de lo mismo en esto que hoy se hace llamar meta literatura, pero esta vez contado con el...
Regístrate para leer el documento completo.