Escuela activa
Tiene muy diversas denominaciones (escuela nueva, escuela activa, nueva educación, educación nueva)[2] . En sí, el concepto genérico de “escuela nueva” tuvo múltiples versiones en instituciones educativas concretas, con orientaciones ideológicas dispares, y de denominaciones a veces muy explícitas.
Es un movimiento pedagógico o movimientos pedagógicos que surge en Europa afinales del siglo XIX y se desarrollaron en el siglo XX , convirtiéndose en influencias dominantes en las denominadas reformas educativas planeadas en el contexto intelectual de la Revolución de 1968 en la clase media moderna y progresista. De tal forma que se le denomina también pedagogía reformista o educación reformista.
Es de carácter progresista pues este movimiento es crítico con la educacióntradicional (a la que acusan de formalismo, autoritarismo etc.
Criticado por la Iglesia Católica y algunos grupos reaccionarios y otros grupos de profesionales o políticos, por su supuestol abuso de los sentidos o la actividad, frente a lo que ofrecía la metodología tradicional, que eran la disciplina, la memorización y el control de la inteligencia y la voluntad. Centrando sus mayores críticasen la coeducación de niñas y niños en el laicismo que esta nueva corriente representaba.
En realidad, no se refiere a un tipo de escuela o a un sistema didáctico determinado, sino a todo el conjunto de principios tendientes a renovar las formas tradicionales de la enseñanza.
Es una nueva educación para cambiar los fundamentos de discurso y práctica pedagógica.
Sus principios derivarongeneralmente de una nueva comprensión de las necesidades infantiles, a partir del estudio científico de los niños, fue inspirada en las conclusiones de los estudios que la Biología (como el Darwinismo) y la Psicología (_________________________) iniciaban entonces.
Sus precedentes se establecen en la Ilustración y el Romanticismo (Rousseau, Pestalozzi, Fröbel y Tolstoi), de los planteamientospedagógicos más influyentes (John Dewey – pragmatismo y activismo), de las teorías genético-cognitivas de Jean Piaget (desarrollo cognitivo), las genético dialécticas de Lev Vigotsky, de la educación en libertad de Benjamín Spock, de la Pedagogía del oprimido de Paulo Freire o el constructivismo de David Ausubel (aprendizaje significativo); así como, la corriente naturista (que postulaba la necesidad devolver a la naturaleza para preservar al ser humano de una sociedad que lo corrompía), Johann Heinrich Pestalozzi (método intuitivo), Friedrich Fröbel (kindergarden), William Maclure, Johann Friedrich Herbart (solo se aprende aquello que interesa), Wilhem Wund (psicología experimental y contribuye a la teoría de la sensopercepción)y las nuevas ideas surgidas a la luz del darwinismo (Herbert Spencer)y la sociología de (Émile Durkheim).
SE DIVIDE EN 4 MOMENTOS IMPORTANTES
1889 - 1900 Etapas de Ensayos y Experiencias.
1900 - 1907 Formulación de nuevas ideas educativas.
1907 - 1918 Renovación metodológica por la creación y aplicación de los primeros
Métodos Activos.
1918 Consolidación y Difusión de ideas y Métodos.
PRINCIPALESEXPONENTES
John Dewey (1859-1952) Estados Unidos.
Filósofo, psicólogo y pedagogo
Llamado por muchos “Padre de la educación renovada”
Sus ideas eran un reflejo de las expresadas por Rousseau, Pestalozzi, Herbart, Fröbel y sus seguidores.
También Darwin, Huxley, Comte, Hegel, James y Mead se pueden registrar como grandes influencias en su pensamiento
Creó la escuela filosófica del pragmatismojunto con Charles Sanders Pierce, William James y George H. Mead.
Su base es la concepción de que sólo es verdadero aquello que funciona, enfocándose así al mundo real y objetivo.
Siendo su frase más conocida: “Aprender haciendo”
El pragmatismo se opone a la visión de que los conceptos humanos y el intelecto representan el significado real de las cosas, y por lo tanto se contrapone con...
Regístrate para leer el documento completo.