Escuela economica clasica o liberal
TURISMO
“ESDIT”
TRABAJO ENCARGADO DE PORTUGUES
TEMA: “LA CULTURA PUCARA”
ALUMNA: JACKELINE YANET MAQUERA URURI
PROFESOR: JAVIER CLEMENTE
CARRERA: “GUIA OFICIAL DE TURISMO “
SEMESTRE: “PRIMERO”
PÙNO – PERU
2010
LA CULTURA PUCARA
La cultura Pucara es una cultura precolombina que se desarrollo en el actual país dePerú
Ubicación:
La localidad de la cultura Pucará o Pucará está situada a 61 Km. al norte de Juliaca, al borde de la carretera que conduce al Cuzco, a 3910 msnm, en el sur del Perú, en el Departamento de Puno con una extensión aproximada de seis kilómetros cuadrados constituyó el primer asentamiento propiamente urbano del altiplano lacustre.
Antigüedad:
Entre los años 100 a.C. y 300 d.C.,se desarrolló a orillas del lago Titicaca la sociedad pucara
Su esfera de influencia, llegó por la Sierra Norte hasta el valle del Cuzco y por el sur hasta Tiahuanaco. En la costa del Pacifico se han encontrado evidencias Pucara en los valles de Moquegua y Azapa, aunque hay evidencias de su presencia en la región de Iquique y hasta en la desembocadura del rió Loa.
Pucara representa, en la cuencanorte del Titicaca, el dominio pleno del hombre sobre el medio ambiente, ya que no solo fueron controlados todos los recursos naturales disponibles, sino que además se crearon otros nuevos.
Núcleo Principal: Pucará
La cultura Pucará se caracterizó por una jerarquía de sitios compuesta por núcleo principal, varios centros de menor tamaño y aldeas dispersas por la cuenca norte del Titicaca.Pucará, el núcleo principal, estaba constituido por una serie de elementos constructivos característicos:
a) Una densa área donde se ubicaban pequeñas casas rústicas de planta circular elaboradas de piedras unidas con mortero de barro. La densidad de estas casas reflejan una ocupación permanente y compacta.
b) Un conjunto de estructuras domésticas muy complejas organizadas a modo de recintoscerrados dispersos por la antigua terraza aluvial; que indican especialización y jerarquía dentro del sitio.
c) Tres conjuntos de estructuras masivas no domésticas.
d) Seis construcciones de forma piramidal escalonada truncada de carácter ceremonial las cuales reflejan una gran concentración de mano de obra y el acceso a suficientes excedente alimenticio como para mantenerla, además de losconocimientos técnico para su construcción y la organización social y política para su dirección.
e) Un último sector de túmulos funerarios.
ECONOMIA DE LA CULTURA PUCARA
Su zona de influencia se extendió 500 kilómetros al oeste del lago y a varios kilómetros por el lado este. Fue otra cultura de amortiguación o “puente” entre Chavín y Tiahuanaco.
Esta cultura fue la primera en dominar los sistemas ytécnicas de la agricultura y la ganadería de altura. Los "camellones", que permitían la agricultura en terrenos innundables a orillas del lago Titicaca, aseguraban una agricultura de altura intensivas alimentación fue a base de olluco, oca, mashua, papa y maíz, éste último en menor proporción, que producían en las regiones suni y puna.
La base de su economía, fue la ganadería de auquénidos: vicuña,llama, alpaca y guanaco.
Los reyes Pucará, conquistaron hacia el oeste hasta el océano Pacífico, para abastecerse de alimentos de otros pisos ecológicos; “del Océano Pacífico se abastecían de pescado”.
La domesticación de la alpaca para obtención de lanas seleccionadas, hipótesis en parte confirmada por la presencia de cantidad de animales adultos en las excavaciones. En todo caso, es evidenteque el tejido cumplía un rol muy importante dentro de la economía urbana, y era utilizada en el intercambio a larga distancia.
Durante esa época se adquieren complejos conocimientos sobre la hidráulica y la construcción y es a partir de ella que los pobladores del altiplano comienzan a controlar directamente pisos ecológicos diversos estableciendo colonias permanentes en el valle interandino del...
Regístrate para leer el documento completo.