escuela
Un estudio señalatambién que Sinaloa, Guerrero, Durango, Baja California, Oaxaca y Estado de México, se ubican dentro de las primeras 15 posiciones en homicidios cometidos por cada 100,000 habitantes.
Chihuahualidera los sitios riesgosos, donde el año pasado se registraron 47.1 asesinatos por cada 100,000 habitantes, cifra que sólo es superada por El Salvador, que tuvo 61 homicidios por cada 100,000salvadoreños; Sudáfrica, que registró 49.6 muertes intencionales por cada 100,000 habitantes y Venezuela, que tuvo 48 crímenes por cada 100,000 ciudadanos.
“Actualmente Chihuahua encabeza indiscutiblementeel listado de las entidades más inseguras del país. Casi una de cada tres ejecuciones registradas en el país se cometieron en esa entidad; su número total de homicidios la sitúa como una de lasregiones más violentas del mundo”, establece el documento.
Sinaloa, de donde son originarios el mayor número de capos del narcotráfico, es la segunda entidad más peligrosa, con 29.5 homicidios por cada100,000 habitantes, y ocupa a nivel internacional el octavo lugar.
Guerrero, en el país ocupa el tercer lugar en homicidios intencionales, con una tasa de 22.8 por cada 100,000 habitantes, mientrasque en el mundo tiene la posición número 10.
Durango, Baja California, Oaxaca y Estado de México, ocupan a nivel local las posiciones 4,5,6 y 7; en tanto que a nivel internacional se colocan enlos números 11, 12, 14 y 15 de la lista.
A nivel país, promediando los datos de las 32 entidades federativas, México se ubica en el lugar 16, con una tasa de 10.6 homicidios por cada 100,000habitantes.
Mexico,combatir a grupos armados que operan a lo interno del país,y trabajar por acabar con la corrupción,que hace imposible el aplicar las leyes a como realmente lo pide la justicia....
Regístrate para leer el documento completo.