escuela
Se remonta al siglo XVII,los principales pilares deesta escuela son: el orden y la autoridad. Elorden se materializa enel método que ordenatiempo, espacio yactividad. Laautoridadse personifica en elmaestro, dueño delconocimiento y delmétodo. Sus rasgosdistintivos son:verticalismo,autoritarismo,verbalismo,intelectualismo; serespeta un rígidosistema de autoridad yel alumnoes el que estaal final de esta cadenaautoritaria, carece depoder. Convierte a laciencia en algo estático yal profesor en unmediador entre elalumno y el objeto deconocimiento.
ESCUELA NUEVA
Surge aprincipios delsiglo XX, y está ligado auna serie detransformacioneseconómicas ydemográficas.Esta escuela propicia unrol diferente paraprofesores y alumnos. Lamisión del educadorestriba en crearlascondiciones de trabajoque permitan al alumnodesarrollar aptitudes.Las principales consignasde la Escuela Nueva son:la atención al desarrollode la personalidad, laliberación del individuo,la exaltación delanaturaleza, el desarrollode la actividad creadoray el fortalecimiento delos canales decomunicación interaula.Se le critica que seolvida el del valorformativo del trabajo ydel esfuerzo, no tomanencuenta los intereseinstitucionales y no hasido capaz detransformar los hechos,de cambiar la realidadde las institucioneseducativas.
ESCUELA TECNOCRÁTICA
Esta escuela sigue elmodelo deTecnologíaEducativa, en esta laeducación deja de serconsiderada como unaacción histórica ysocialmentedeterminada, sedescontextualiza y seuniversaliza, da paso auna forma científicadel trabajo educativo. Seapoya enla PsicologíaConductista, poneénfasis en la importanciade la objetividad yrecalca el carácterinstrumental de ladidáctica. El profesor escontrolador deestímulos, respuestas yreforzamientos. Esentendidapor el uso delas máquinas deenseñanza o laelaboración de objetivosde aprendizaje. Semaneja bajo laperspectiva de eficienciay del progreso. Se lecritica que tiene unavisión reduccionista dela...
Regístrate para leer el documento completo.