escuela
Materiales:
Un globo
Una tapa (garorate)
Un CD (viejo)
Plastilina
Hilo
Estuche
Una mesa o mesabanco
Proceso de elaboración
Primero introducimos el globo en la tapa, luego pegamos la tapa al CD con la plastilina de tal manera que no se escape el aire, después amarramos un hilo al rededor de la tapa y el otro extremo del hilo lo amarramos al estuche, y finalmenteinflamos el globo.
Procedimiento de aplicación
Debes poner el estuche en el extremo de la mesa, lo mas cerca posible de la orilla, y del otro extremo o donde alcance el hilo poner el CD con el globo. Pides ayuda a un compañero que te ayude. Inflas el globo y al ponerlo sobre la mesa tu compañero debe dejar caer el estuche al piso.
MapaMental
Un mapa mental es una manera de organizar ideas y conceptos sobre un tema en especifico.
El mapa mental consiste en que al centro coloques el tema principal y de ahi vas sacando ¨ramas¨. Las ramas consisten en que coloques palabras clave o ideas principales y las encierres en figuras geometricas juntandolas con flechas al tema principalal cual de igual manera lo encierras en una figura geométrica, a las ramas le puedes agregar pequeñas imganes que tengan que ver con la palabra clave o la idea principal.
Proceso de elaboración de un mapa mental:
1. Tema: debes escoger un tema al cual lo pondrás a centro encerrado con una figura geométrica.
2. Ramas: para empezar a colocar las ramas debes de ya hacer un resumen o una lista conlas ideas principales. En las ramas colocas las ideas principales o si lo prefieres palabras clave y une las ramas con flechas al tema principal.
3. Imagenes: como ya había dicho puedes colocar imagenes para la mejor comprención del tema.
4. Revisión: revisa bien tu mapa mental, es decir, revisa que se entiendan las imagenes y la letra sea legible, revisa que las ideas que sacaste sean las masimportantes.
Mi proyecto es un ejemplo donde comprueba la segunda ley de Newton.
Materiales:
Un globo
Una tapa (garorate)
Un CD (viejo)
Plastilina
Hilo
Estuche
Haces el aparato principal y lo unes con un hilo a un estuche, dejas caer el estuche y al estar cayendo el estuche el aparato con el globo vuela una muy pequeña distancia y después cae al suelo.
OBJETIVO
Miproyecto consiste en realizarlo para que mis compañeros entiendan mas sobre la segunda ley de Newton con ese ejemplo. La segunda ley de Newton trata de que cuando una fuerza actúa sobre un cuerpo, este tiene variaciones de velocidad en el movimiento que se convierten en la aceleración.
PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA DE LA COMUNIDAD A RESOLVER
Este proyecto no ayuda exactamente a la comunidad ensi pero si ayudaría a los maestros de Física para que sus alumnos comprendan mas el tema de la segunda ley de Newton.
DESCRIPCIÓN Y APLICACIÓN
Materiales: globo, tapa, CD, plastilina, hilo,estuche o algo pesado como un estuche
Como ya había mencionado es un ejemplo sobre la segunda ley de Newton para que los alumnos comprendan mejor el tema. Con el aparato principal ya armado (el globodentro de la tapa y el CD unidos con plastilina), unes el aparato y un estuche con hilo(dejando espacio entre ellos), inflas el globo y dejas caer el estuche. Al momento de caer el estuche el globo vuela una pequeña distancia y después cae al piso.
Programa de Trabajo
LUNES
MARTES
MIERCOLES
JUEVES
VIERNES
19
Hice el
aparato principal.
20
Borrador del escrito.
21
Empece a hacer elescrito.
22
Escribir mas de la mitad del escrito.
23
Terminar de escribir el escrito.
PROCESO DE ELABORACIÓN
Primero introducimos el globo en la tapa, luego pegamos la tapa al CD con la plastilina de tal manera que no se escape el aire, después amarramos un hilo al rededor de la tapa y el otro extremo del hilo lo amarramos al estuche, y finalmente inflamos el globo.
Desglose de...
Regístrate para leer el documento completo.