Escuelas De Frontera Argentina
|[pic] |Autor: Yanina Carpentieri Coordinación: María Ernestina Alonso Responsable disciplinar: María Ernestina Alonso Área |
| |disciplinar: Formación Ética y Ciudadana Temática: El derecho a la educación Nivel: Secundario, ciclo orientado |
| |Secuencia didáctica elaborada por Educ.ar|
Propósitos generales
● Promover el uso de los equipos portátiles en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
● Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el intercambio entre pares, la realización en conjunto de la propuesta, la autonomía de los alumnos y el rol del docente como orientador y facilitador del trabajo.
● Estimular la búsqueday selección crítica de información proveniente de diferentes soportes, la evaluación y validación, el procesamiento, la jerarquización, la crítica y la interpretación.
Introducción
En 1972 se promulgó la Ley 19.524, con el objeto de proteger y desarrollar las escuelas en zonas y áreas de frontera, procurando, así, garantizar el derecho a la educación de todos los habitantes del país.
Desde2004, el bloque regional Mercosur impulsa iniciativas para el desarrollo de programas conjuntos para escuelas de frontera. El primero de estos fue el “Programa de Educación Bilingüe de Frontera entre Brasil y Argentina”.
Objetivos de las actividades
Que los alumnos:
conozcan las normas y acuerdos nacionales y regionales sobre las escuelas de frontera;
reflexionen sobre las particularidadesde las escuelas de frontera;
conozcan y participen de diversas experiencias de escuelas de frontera.
Fase 1: Presentación del problema
Actividad 1
1. Lean el dictamen de la Cámara de Senadores de la Nación que, en 2010, declaró de interés el “Día de las Escuelas de Frontera”.
a) Con un compañero, analicen el texto e identifiquen:
los objetivos de la Ley 19.524, por los que seconmemora el “Día de las Escuelas de Frontera”;
los fundamentos del dictamen.
b) Registren en sus equipos portátiles los resultados del análisis.
Fase 2: Presentación y búsqueda de nueva información y presentación de nuevos conceptos
Actividad 2
1. Lean la declaración que presenta los resultados de la XXXI Reunión de Ministros de la Educación del Mercosur, realizada en marzo de2006, en la ciudad de Belo Horizonte, Brasil.
Escuelas de frontera en el Mercosur El Proyecto Escuelas Bilingües de Frontera será ampliado para los demás países del Mercosur. La ampliación fue definida durante la XXXI Reunión de Ministros de la Educación del Mercosur, en Bello Horizonte. La iniciativa promueve la integración del Mercosur Educacional con la implementación de la educación bilingüe enla enseñanza que se ha vuelto fundamental para los alumnos de escuelas públicas. En marzo se realizará una reunión técnica para la elaboración de este proyecto. Inicialmente, el proyecto incluía las escuelas en la región de frontera de Brasil con la Argentina. Con la ampliación, las escuelas y los Ministerios de la Educación de los países integrantes del Mercosur Educacional tendrán laoportunidad de vivenciar la integración de culturas diferentes a partir del aprendizaje del idioma del país vecino. En el ámbito de la Educación Básica, los Ministros de Educación anunciaron la creación de un comité para discutir la producción de materiales didácticos sobre derechos humanos en el Mercosur Educacional. La medida atiende al primer objetivo colocado en el Plan de Acción 2006-2010 que pretendecontribuir con la integración regional de los países estableciendo y ejecutando políticas educativas que promuevan una ciudadanía regional, una cultura de paz y el respeto a la democracia, a los derechos humanos y por el medio ambiente.
a) Con algunos compañeros, analicen el texto y conversen sobre las siguientes cuestiones:
¿Por qué un bloque regional como el Mercosur propone para la...
Regístrate para leer el documento completo.