Escultuarquitectura
Páginas: 5 (1005 palabras)
Publicado: 14 de marzo de 2015
ESPACIO
Y
EL
VOLÚMEN
Arquitectura
y
escultura
Álvaro Morales
Todos
los
arquitectos
tiene
algo
de
escultores,
todos
los
escultores
tienen
algo
de
arquitectos.
Esta
sentencia
no
deja
de
tener
razón.
Ambos,
escultores
y
arquitectos
tienen
como
objeto
de
trabajo
los
volúmenes
tridimensionales
y
el
vació.
Quizás
lo
que
en
otro
tiempos
los
diferenciaba
era
en
dónde
estaba
el
énfasis
de
cada
profesión,
mientras
el
escultor
trabaja
preferencialmente
con
el
volumen,
es
decir
con
el
envolvente,
el
arquitecto
lo
hace desde
el
espacio,
desde
lo
que
resulta
envuelto.
De
tal
manera
el
arquitecto
esencialmente
concibe
sus
obras
del
adentro
hacia
fuera,
a
diferencia
del
escultor
que
lo
hace
del
afuera
hacia
adentro.
Será
a
principios
del
siglo
XX
y,
desde
mi
perspectiva,
con
el
culto
al
vacío
de
Kasimir
Malevich
y
el
trabajo
de
los
rusos
Vladimir
Tatlin,
Konstantin
Melnikov,
Alexander
Ródchenko
cuando
desde
la
arquitectura
se
da
un
acercamiento
decisivo
a
la
escultura,
baste
recordar
el
memorable
monumento a
la
Tercera
Internacional,
datado
en
1919-‐1920
y
que
tristemente
no
se
llegó
a
construir.
Desde
la
escultura
este
acercamiento
se
dará
con
el
advenimiento
del
arte
abstracto.
Hoy
en
día,
como
en
tantas
otras
artes,
los
límites
resultan
mas
difusos,
menos
perceptibles,
el
trabajo
de
Frank
Ghery,
Daniel
Libeskind,
Rem
Koolhaas,
Foreign
office,
Nox,
Shuei
Endo,
Peter
Eisenman,
MVRDV,
entre
otros,
dan
buena
muestra
de
ello,
de
igual
manera
escultores
como
Jorge
Pardo,
Rahm,
Casagrande
&
Rintala,
The
Next
Enterprise,
Watanabe
o
West
8,
Richard
Serra
crean
esculturas
como
espacios,
desde
el
adentro.
Ya
en
su
momento
el
mismo
Le
corbusier,
tiene
obras
decididamente
escultóricas
como
el
convento
Sainte
Marie
de
la
Tourette
o
la
capilla
de
Nuestra
Señora de
las
Alturas
en
Ronchamp,
e
inclusive
su
manera
de
entender
la
arquitectura
como
“el
juego
sabio
y
magnifico
de
los
volúmenes
bajo
la
luz”
es
mucho
mas
una
definición
de
escultura
que
de
arquitectura,
porque
recordemos
que
la
arquitectura
es
espacio.
Por
otro
lado
el
escultor
Eduardo
Chillida,
que
curiosamente
estudió
arquitectura
y
fue
portero
del
Real
Sociedad
de
San
Sebastián,
se
autodefinía
como
“arquitecto
del
vacío”,
su
obra
ha
tenido
un
gran
ascendente
en
el
hacer
de
muchos
arquitectos
y
ha
sido
reconocida
su
influencia
por
maestros
de
la
talla
de
Zumthor
en
las
Termas
de
Vals
en
Suiza,
Navarro
Baldeweg
en
el
Palacio
de
Congresos
de
Salamanca
o
en
muchas
de
las
obras
de
Campo
Baeza.
Chillida
pensaba
que...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.