esem
Colegio de Bachilleres No. 4 “Lázaro Cárdenas”
Como sobrevivir al neoliberalismo sin dejar de ser mexicano
Nombre del Alumno: López Lascano Mauricio Aldair.
Materia: E. S. E. M. II
Grupo: 611
Fecha: 3 de Marzo del 2014.
Problemática.
Uno de los antecedentes del neoliberalismo es el liberalismo, implementado por David Ricardo que sentó las bases dela economía capitalista clásica, uno de sus principios era que los únicos derechos de la gente eran los que les da el mercado de trabajo. El libre mercado es la base del liberalismo económico y la salud, educación, la comida y la vivienda son sólo de quien podía pagarlas.
Todo el libro gira en torno al neoliberalismo, como su nombre lo indica, pero utilizando la sátira. Al principio se hablade una de las consecuencias más graves del neoliberalismo: el desempleo, que es generado por otros factores como la falta de inversión, quiebra de empresas, etc… un ejemplo sería el despido de personas en empresas donde se implementa maquinaria que sustituye la mano de obra. Otra consecuencia negativa que tiene el neoliberalismo es que las microempresas tienden al cierre al competir con empresastrasnacionales que cuentan con mucha más tecnología, lo que les favorece y también se da el despido por la quiebra de estas microempresas o el recorte de personal. Al haber desempleo se genera otro problema: La migración de las personas hacía otros países buscando empleo.
Al no imperar en todo el mundo tuvo como reacción una nueva doctrina: el socialismo de Carlos Marx que se oponía a la idea depropiedad colectiva.
Después los socialistas se dividieron en dos grandes corrientes: Los comunistas (Marxistas) y los socialdemócratas (más moderados), pero los dos eran enemigos del libre comercio.
John Maynard Keynes planteó en 1919 el “Estado de Bienestar”, con este prosperó la industria y subió la calidad de vida de las personas, pero fue interrumpido por el fascismo y la 2da. guerramundial.
En 1945 la tierra se dividió en dos bloques: el socialista (URSS, China y Europa del este) y el mundo libre (resto del planeta, capitalistas).
Finalmente nace el neoliberalismo, el primer teórico fue Friedrerich Hayek, anticomunista, que convenció a Europa de unirse a él en una reunión realizada en 1947 donde participaron grandes economistas, filósofos, periodistas etc… que seconvirtieron en una élite muy organizada que se reunía cada dos años. Se colocaron en muchas universidades de élite donde reclutaron gente (en México, Carlos Salinas, Pedro Aspe, Ernesto Zedillo…). El estado de bienestar entra en crisis, para solo quedar el neoliberalismo.
Desarrollo de la Problemática.
Lo que el Fisgón nos narra en las páginas de este libro, es el capitulo neoliberal de estahistoria interminable. La gente normal, como el Charro Machorro de este cuento, lo vive como una enfermedad desconocida, una moderna e inexplicable peste que le va destruyendo mente y cuerpo sin que pueda detectar origen ni remedios. Los hombres sabios, doctores, economistas, la ciencia oficial, le dicen que nada pasa, que todo está bien y que sus síntomas e incomodidades no existen.
ElCharro es solo un enfermo imaginario. Así a la sensación de incomodidad se le suma la sospecha de que el no entiende nada, que esta fuera de la realidad que los doctores de Harvard y de Yale certifican.
A través de la voz de la Gran Chamana, el Fisgón le va explicando al embrujado Charro que es ese mal que lo aqueja, es decir, el neoliberalismo, y porque mecanismos, conjuros y mentiras unos pocosse han quedado con lo que era de todos y otros muchos hemos ido perdiendo lo que era nuestro.
El Fisgón nos prueba que si hay una solución para el neoliberalismo con la propuesta sencilla de que el “pensamiento único” es un fraude. El neoliberalismo ha provocado que la mayoría de los pueblos y ciudadanos mexicanos no sean más dueños del t erreno que pisan, sufriendo así los horrores de la...
Regístrate para leer el documento completo.