Esem
Cambio demográfico y su repercusión en la política socia
El la lectura se menciona que la población es de los elementos más esenciales e importante que proyectan el perfil económico, político, social y cultural a lo largo de la historia de un país.
Y mientras las condiciones de supervivencia se amplían la esperanza de vida, así como también mejorar sus planes dedesarrollo y sus expectativas en el futuro de un mundo globalizado e inestable.
Con la educación y la participación de la mujer en los aspectos de educación y participación económica en el mercado laboral, establecen dos factores relacionados con la baja tasa de fecundidad, por lo tanto en los últimos 20 años gracias a las campañas y programas de planificación familiar, las mujeres han adquiridodecencia incluso con menores niveles educativos.
Pero a pesar de la declinación de la fecundidad, la población seguirá creciendo en números únicos, a causa de la propia estructura por edades.
Las condiciones demográficas mas favorecidas constituyen al bono demográfico, que facilitara al país oportunidades irrepetibles de invertir en capital humano para así sobrellevar cada retos relacionados consu desarrollo y contra llevar el envejecimiento demográfico. Estas oportunidades estarán disponibles y mientras se aprovechen se podrá invertir en aspectos de salud, educación y capacitación laboral, para obtener más puestos de trabajo.
Por otra parte si no se aprovechan estas oportunidades, se enfrentaran a una verdadera pesadilla social, los empleos estarán en baja productividad u el desempleopodrá llegar a limites sociales inimaginables, que afectaran a nuestras creencias y desigualdades mas graves. Llegándonos a un país realmente precario.
La disminución de la mortalidad y la fecundidad han causado recónditas transformaciones en la pirámide de población. Lo que implica una reducción correspondiente a los menores de edad con la población total, lo que quiere decir que elporcentaje de jóvenes y adultos es más alto que el porcentaje de edades avanzadas. Dentro de la variada gama de aspectos en los que repercute la dinámica demográfica en el largo plazo, aquí atendemos sólo a aquellos relacionados con la demanda de educación, vivienda, empleo, salud, y seguridad social.
El dinamismo poblacional ofrece una variedad de retos y oportunidades que permitirán que lacapacidad de creación de riquezas solo si se aprovechan y enfrentan de la forma adecuada y responsable. Llevar a cabo dicha variedad de retos respecto a los empleos implica importantes esfuerzos en relación al aumento de capital físico y humano, planteando la necesidad de impulsar ahorro interno público y privado.
Para acelerar el crecimiento en la demanda de empleo a corto y medianos plazos estánrelacionados con dos procesos, el de la inercia del rápido crecimiento demográfico pasado, que traducirá en notorios incrementos de la población y por otro lado se encuentra la creciente incorporación de las mujeres en el mercado laboral.
Control de Lectura:
Hacia la construcción de una política de emigración en México
En esta lectura se basa en el análisis de los factores que condujeron algobierno de México a pasar completamente de una actitud de indiferencia y negligencia a la búsqueda incansable de una relación más estrecha con los mexicanos en Estados Unidos, especialmente con los que nacen en México. Estos eventos han llevado al desarrollo de dos reformas constitucionales eventuales, la ley de la nacionalidad irrenunciable y el derecho al voto en el exterior, y a la formaciónde dos instituciones del gobierno federal: PCME e IME.
La institución PCME llevo a cabo el desarrollo de un gran número de asociaciones formales de migrantes oriundos del mismo pueblo. El personal de apoyo del Programa para las Comunidades Mexicanas en el Exterior comenzó a ponerse en contacto con las asociaciones de migrantes existentes para promover la creación de federaciones a nivel...
Regístrate para leer el documento completo.