ESFP

Páginas: 7 (1750 palabras) Publicado: 5 de octubre de 2015


Sensación Extrovertida con Sentimiento
(Reporte Narrativo de Orientación Vocacional)

Planeación de Objetivos
Dada la naturaleza sensorial en el ESFP que domina su percepción con la realidad poblada de los detalles existentes en el mundo que le rodea en el aquí y el ahora, es natural que al ponerse a sí mismo sus objetivos, terminefijándose metas tangibles e inmediatas de corto plazo, y ya que en su actitud natural se destilan los procesos de la percepción tenderá a tomar ventaja de las oportunidades imprevistas o fortuitas, y por esta misma causa como riesgo potencial de su natural tendencia a la percepción en su estilo cotidiano, cabe la posibilidad de que el ESFP al hacerlo carezca de un sentido claro de la dirección asícomo de un plan de acción para el logro de sus metas, como algunas sugerencias de apoyo para desenlaces positivos en la etapa del proceso para fijación de metas en la búsqueda vocacional se recomienda que al fijar sus metas considere seriamente aquellas metas de largo plazo (de 5 a 10 años) para que pueda así llegar a una elección clara, es decir en otros términos, ponerse metas (haciendo unesfuerzo) futuras con el fin de visualizarlas y en su etapa de valoración pueda elegir de manera mas amplia, otra sugerencia para el ESFP en esta etapa es que se proponga y emprenda acciones especificas para el logro de sus metas.

Recolección de Información
En esta etapa es probable dadas sus características (y recomendable) que el ESFP al explorar sus posibilidades de ocupación futura apartir del presente busque consultar con expertos vinculados a aquellas opciones de ocupación que estuviese explorando para que le respondan a sus dudas y preguntas.
Un riesgo potencial que el ESFP pueda quizá encarar en esta etapa de su búsqueda, es que, dada su preferencia por hechos y detalles del lugar y momento en el que se encuentra, pueda verse en ciertos momentos abrumado con losdetalles, y a causa de su actitud practica y pensamiento centrado en el presente pueda perder de vista el potencial a largo plazo de las opciones en las cuales este documentándose o pensando para ejercer en el futuro, por lo cual como medida de precaución es muy recomendable que una vez más en esta etapa, haga un esfuerzo adicional y explore las perspectivas y posibilidades de largo plazo en lasprofesiones sobre las que este averiguando, y de esta manera pueda ir generando los cimientos para una decisión vocacional de perspectiva mas amplia y completa.

Contacto con la carrera y la profesión
Es así mismo recomendable, con el fin de dar una idea real al aspirante, el que él mismo entre en contacto con el estudio de la profesión y con la actividad profesional, ello con el fin de que puedallegar a la visión y sentir del día a día del estudiante y del profesional titulado y su realidad, situación que una vez realizada le permitirá al aspirante tener una experiencia vivencial con la cual pueda formarse un criterio sano e íntegro que le permita decidir de la mejor manera posible sobre su futura vocación profesional, para ello se sugiere que el ESFP haga una extensa red de contactos einformación por medio de la cual pueda llegar a dichas experiencias vivenciales de contacto con las carreras y sus profesiones, cuando tenga los campos y oportunidades vistos para su experiencia es recomendable que a partir de ahí haga contacto con estudiantes y profesionales, apareciendo en escena como un jugador del equipo y al tiempo en que vaya haciendo esto ir generando para sí un esquemadetallado de la experiencia y habilidades requeridas para su futura ocupación, y en ese momento al través del trato en las entrevistas de selección en universidades o trabajos, haga hincapié en como su capacidad y empatía en el trato puede ser de utilidad practica, entre los riesgos potenciales que su naturaleza









Sensación Extrovertida con Sentimiento...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS