eso eso

Páginas: 6 (1482 palabras) Publicado: 17 de noviembre de 2013
Cómo se originó el castellano

Un largo proceso histórico
Íberos, romanos, griegos y cartagineses. Bárbaros, árabes e indígenas americanos. El castellano es producto de los aportes de numerosas culturas, que convivieron pacíficamente o se enfrentaron a través de los siglos. Actualmente, es la tercera lengua más hablada del planeta, después del chino y del inglés. Y sigue expandiéndose...
Asícomo los pueblos tienen una historia que los transforma y los consolida culturalmente, el idioma que hablan también sufre cambios y modificaciones con el paso del tiempo. El acto de hablar, además de constituir una herramienta de comunicación fundamental, propia de los seres humanos, es una manifestación de identidad cultural: cada lengua da cuenta de una manera de percibir el mundo y deexpresarlo.
La disciplina que se ocupa de estudiar y describir los cambios que tiene un idioma en relación con la historia de quienes lo hablan es la lingüística histórica. Y a pesar de que no se ha podido determinar el origen primero del lenguaje humano, sí ha sido posible describir la evolución y el desarrollo de numerosas lenguas.
El castellano ha transitado –y continúa transitando– por procesos detransformación que cada día lo diferencian más de su lengua madre, el latín. Para comprender el castellano que se habla hoy, es necesario saber qué pasó en cada etapa de su formación.

Los romanos en Hispania
Los romanos desembarcaron en Emporion (hoy Ampurias, al noreste de España) en el año 218 a.C. Desde esa fecha y en los tres siglos subsiguientes, consumaron la conquista de toda lapenínsula ibérica, a la que llamaron Hispania. La mayoría de los pueblos que habitaban la península, al ser sometidos por el imperio, terminaron por adoptar el latín, y la forma de vida y religión de los romanos. Y cuando Roma se convirtió al cristianismo, también lo hizo Hispania, en el año 313.
El latín, la lengua de los romanos, tenía dos modalidades: el latín clásico y el latín vulgar. El latínclásico era utilizado por los intelectuales, sacerdotes y nobles (los sectores sociales privilegiados que sabían leer y escribir). Ésta era la única variedad de latín que se escribía. El común del pueblo y los soldados —que fueron quienes concretaron la conquista— usaban en latín vulgar.
Durante la dominación romana, que duró casi 300 años, el latín vulgar se mezcló con las lenguas que se hablaban enla península ibérica previamente a su llegada. A esta mezcla se la llama contaminación lingüística. Aún perviven en nuestra lengua palabras de origen prerromano, como "barro", "cabaña", "cerveza", "salmón", "carpintero", "conejo", "charca", "perro", "lanza", "balsa" y entre otras. Estas palabras sobrevivieron, a pesar de que los romanos impusieron el latín como lengua oficial. Lo mismo hicieronlos romanos en los otros territorios que ocuparon en el resto de Europa, y de esta imposición surgieron las lenguas que actualmente se conocen como lenguas romances: el castellano, el portugués, el francés, el rumano, el catalán, el gallego y el italiano, entre otras. Todas derivan del latín vulgar.
Sólo dos idiomas resistieron la hegemonía del latín: el griego, debido a que Roma manteníarelaciones comerciales importantes con Grecia y respetaba su cultura; y el vascuence o euskera, debido a que el territorio vasco fue el único que los romanos no lograron conquistar. Se cree que el vascuence proviene de lenguas antiguas del centro de Europa.

Invasiones bárbaras
El Imperio romano fue ocupado en el año 410 por Alarico, rey de los visigodos. Así se inició el período de las "invasionesbárbaras". Los bárbaros eran los pueblos germánicos, del centro de Europa: visigodos y ostrogodos, francos y suevos, alanos y vándalos. Los visigodos ocuparon casi toda la península ibérica a lo largo de dos siglos.
"Bárbaro" es una palabra de origen latino que designaba al que no hablaba latín, al que "balbuceaba". A raíz de la guerra con los pueblos germanos se comenzó a utilizar para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS