ESPAÑOL

Páginas: 10 (2371 palabras) Publicado: 1 de marzo de 2014
LIBRETO OBRA “EL CARNERO”

PRESENTADO POR:
Leidy Daniela Acosta Poveda
Maria Camila Latorre Paez
Karen Lorena Martinez Mojica
Karen Gineth Murcia Mediorreal
Adriana Rocio Parra Ramirez
Yuli Mercedes Peña Rincon
Mayerly Eneida Santana Parada

INTRODUCCIÒN:
Conquista y descubrimiento del Nuevo Reino de Granda de las Indias Occidentales del mar océano y fundación de la ciudad deSanta Fe de Bogotá primera de este reino donde se fundó la real audiencia y la cancillería siendo la cabeza se hizo arzobispado, nombre real del nombre resumido en “El Carnero”.
En ella se encuentra su descubrimiento, algunas guerras civiles que se encontraban entre sus naturales, sus costumbres y gentes, y de que precedió este nombre tan celebrado.
Los generales, capitanes, y soldados que vinierona su conquista con todos los presidentes, oidores y visitadores que han sido la real audiencia. Los arzobispos, prebendados, y dignidades que han sido de esta santa iglesia catedral, desde el año de 1539, que se fundó, hasta el 1636, que esto se escribe, con algunos casos sucedidos en este Reino, que van en la historia para ejemplo, y no para imitarlos por el daño de la conciencia.

LENGUAJESu lenguaje es de estilo cotico:
Es una obra de lenguaje coloquial y no libresco.
Tiene temas sobre amores lascivos, reflexiones morales, prejuicios de la época, relatos de brujas, soldados.

DESCRIPCION DE VESTUARIO:
En la época de la Colonia la gente se cansó de vestirse a la manera española, se volvió otra vez a la moda de Francia, que ahora sí es ya la moda de París.
Se inventa elescaparate, con lo que se da otro gran paso en el progreso del vestido en general y del femenino en particular. Mayor precio más elegancia. Como consecuencia de esta ley, las mujeres ya sólo se visten con los trapos hechos por personas especializadas.
Los hombres adoptaron prendas masculinas que permitían mayor posibilidad de movimientos, ya que debían caminar y montar a caballo; la ropa masculinapropia de la usanza europea
Se reservaba para grandes ocasiones: casaca y chaleco, calzón corto, medias de seda, ligas de lujo, zapatos con hebillas, bastón y espadines el campo, la indumentaria era mucho más sencilla, tanto el estanciero como sus peones usaban camisas, sobre las cuales colocaban un poncho para resguardarse del frío. Sus pantalones eran anchos, llamados calzones, y usaban botas depotro.

ESCENOGRAFIA
El desarrollo de El Carnero es cronológico y empieza con la organización de la expedición de Fernández de Lugo que partió de Santa Marta a la conquista del altiplano cundiboyacense. Describe también la conquista de los cacicazgos de Tunja, Bogotá y Guatavita, aunque la mayor parte de la obra se concentra en el estudio del establecimiento de la Audiencia y su desempeño a lolargo de algo más de medio siglo. Más que la simple relación gubernativa en la que se presentan cronológicamente los gobiernos de la Audiencia, los arzobispados y las alcaldías, el texto de Rodríguez Freyle contrasta sus valores y, en todo caso, sugiere sus aportes positivos o negativos a la prosperidad del reino.
Tuvo varios escenarios en Colombia en la época de la conquista y el descubrimientodonde sé desarrollo esta historia Bogotá, Santa Marta, Guatavita.
CASAS: Plantas en forma de U con patio central, gran sencillez, galerías flanqueando el cuerpo principal y pequeñas torres de un piso sobre el acceso principal. Colores característicos, colorados, rosas y ocres. Paredes de gran grosor, frisos con cerámicas brillosas y de colores fuertes. Cerámicas oscuras y colores tierra en lospisos con aplicación de bocetos.

CALLES: Pequeña calle es una peatonal angosta, desnivelada, sin veredas y pavimentada con piedras de cuña.

PLAZA BOLIVAR (BOGOTA): Plaza principal desde la época colonial, es el corazón de Bogotá, su sitio histórico por excelencia. En torno a ella fue planeada la ciudad colonial, y se le dio el nombre de Plaza Mayor, nombre que conservó hasta 1821.  Las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Español
  • Español
  • Español
  • Español
  • Espanol
  • Español
  • Español
  • Español

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS