Espacio Geografico

Páginas: 8 (1817 palabras) Publicado: 27 de mayo de 2016
Identidad Nacional. DAYANA
• Estado Guárico
Ubicación Geografica: Guárico es uno de las 24 entidades federales de Venezuela ubicado en el centro del país en la región de los Llanos.
Breve reseña histórica: Al llegar los europeos a Venezuela, diversas etnias habitaban la región que constituiría Guárico. Entre estos se contaban los caribes tamanacos, palenques y cumanagotos, así como grupos deguamos y otomacos. Estos últimos se hallaban en permanente enfrentamiento con los caribes.
Muchos de los colonos que se establecieron en la zona eran misioneros y encomenderos vascos que fundaron Altagracia de Orituco el 1 de marzo 1676. Miguel de Urbés, lugarteniente de Joan Orpí, fundó en 1645 la ciudad de Zaraza con el nombre de San Miguel de la Nueva Tarragona del Batey. El Sombrero fuefundado en 1720. Cuatro años después fundaron Calabozo. En 1728 establecieron el pueblo de Chaguaramas en un sitio donde había poblados de cumanagotos. Fray Anselmo Isidro de Ardales estableció el pueblo de Tucupido en 1760 con grupos de cumanagotos y palenques. San Juan de los Morros sería fundada mucho después, hacia 1780.
La creación con el nombre de Provincia de Guárico data de 1848 cuando sedividió a la provincia de Caracas en tres.
El 17 de febrero de 1860 se produjo cerca de Calabozo la batalla de Coplé entre las tropas federalistas y las del gobierno central. La batalla en sí no dio resultados claros, pero la continuación de la guerra de guerrillas después de este episodio desembocó en la firma de un acuerdo de paz el 23 de marzo de 1893 entre los federalistas y el gobierno delcaudillo Antonio Guzmán Blanco.
En 1856 Guárico pasó a formar parte de las 21 provincias de Venezuela hasta 1864 cuando fue declarado, estado independiente, parte integrante de los Estados Unidos de Venezuela.
En 1879 el estado pasó a formar parte del Gran Estado Miranda con lo que actualmente es Miranda, Guzmán Blanco (actual Aragua), Apure y Nueva Esparta. En 1889 este estado fue llamado Miranda.En 1898 Guárico adquirió nuevamente su autonomía y en 1899 esta fue ratificada por decreto presidencial. Desde esta fecha permaneció como estado independiente aun cuando sufrió cambios en su territorio. Sus límites con el estado Aragua se fijaron mediante protocolo firmado en 1933.
Símbolos Naturales:
La palma llanera (Copernicia tectorum) es una especie de palma o palmera del géneroCopernicia.

Los Simbolos patrios: MARIELYZ
La bandera de este estado venezolano, ostenta cuatro franjas horizontales de las mismas dimensiones con los colores: Azul: Simboliza el cielo. Blanco: Representa a la pureza del alma del llanero. Amarillo: Representa la riqueza agropecuaria del Estado Guárico. Verde: Es el color predominante en la geografía del estado con la llegada del invierno.
En elcentro, se encuentran: Dentro del mapa, figura la imagen de Los Morros de San Juan (Monumento nacional Arístedes Rojas), cercano a la ciudad capital de Guárico.
Una cabeza de res En representación de la riqueza ganadera del Estado Guárico. A ambos lados aparecen dos ramas de arroz y sorgo.
Las 14 estrellas
A ambos lados, en representación de los municipios. Luego se le agregó una nuevaestrella en representación de los 15 municipios del estado.
El escudo del Estado Guárico (Venezuela) fue creado por Decreto del General David Gimón, quien era Presidente de dicho estado, el 8 de febrero de 1912. Su descripción es como sigue:
Su campo está dividido en dos cuarteles horizontales; en el superior, se representa la llanura, con dos palmeras en su fondo y la imagen de un llanero a caballo,soga en mano y en actitud de tirar un lazo, que persigue dos toros que están huyendo. El cuartel inferior, representa al río Guárico corriendo entre plantaciones de caña de azúcar y bananos. Un gorro frigio, emblema de la libertad, corona el punto central de la parte superior y colocado al extremo de una pica corta, empuñada por una mano y en cada extremo de esta parte superior, aparece una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Espacio geografico
  • Espacio geografico
  • Espacio geográfico
  • espacio geografico
  • Espacio geografico
  • espacio geografico
  • Espacio geografico
  • El espacio geografico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS