espacios.verdes
Páginas: 2 (319 palabras)
Publicado: 13 de marzo de 2014
Mendoza, desierto por naturaleza, posee un clima árido marcado por una gran amplitud térmica, contemperaturas muy altas en verano y muy bajas en invierno. Por ello, en los últimos años ha comenzado a crecer la tendencia del “xeripaisajismo” y los jardines “xerófilos”.
Pero, ¿qué significaexactamente “xerófilo”? Etimológicamente hablando, Xero quiere decir desierto; y Filo, significa amor. Es decir, se trata de plantas propias de climas áridos. “Una planta xerófila es aquella que se adaptanaturalmente al desierto, debido a que sus condiciones de especie tienen un bajo requerimiento hídrico y soporta grandes exposiciones al sol. Su morfología favorece esta adaptación, con la forma de sushojas, sus raíces profundas, etc.”, explica la Ingeniera Agrónoma Ana Oltra, especialista en este tipo de jardines.
Por esta razón, los jardines xerófilos requieren menos cuidados que los espaciosverdes convencionales, tanto en riego como en tratamiento de la tierra. Si tenés un jardín o, simplemente, plantas xerófilas, no es necesario que las riegues diariamente.
Otro de los factores queinfluye en la decisión de diseñar un jardín xerófilo, es la estética. Contrario a la creencia popular, este tipo de vegetación también es muy colorida y resulta visualmente armónico.
Hasta ahí muybien pero, ¿es posible conseguirlas en Mendoza? Sí, ya existen numerosos viveros especializados en la producción y venta de flora xerófila, tanto autóctona como de otros lugares del mundo que poseen lasmismas condiciones climáticas.
Concluyendo, son muchas las ventajas ofrecidas por este tipo de vegetación y, estando en emergencia hídrica por cuarto año consecutivo, es importante que losmendocinos adapten sus espacios verdes a las posibilidades hídricas de la Provincia.
En las próximas notas les iremos contando sobre tipos de plantas, lugares para conseguirlas, requerimientos a tener...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.