ESPANA_EN_LA_CRISIS_DEL_XVII_SIN_RESUMEN

Páginas: 50 (12351 palabras) Publicado: 27 de octubre de 2015
NOTAS EN TORNO A ESPAÑA Y LA CRISIS DEL SIGLO XVII

Fernando Rosas Moscoso


1. REFLEXIONES INICIALES

Utilizamos el antiguo recurso de usar el término “notas”, para aproximarnos a la dimensión extraordinaria y a los innumerables trabajos de investigación histórica que ha generado la crisis del imperio español en el siglo XVII, a través de muchas generaciones de historiadores. Por la dimensiónuniversal de la monarquía hispánica, esa situación tuvo influencia en casi todos los puntos del globo y se convirtió en un tema modélico para entender a su vez el gran problema de la decadencia de los imperios. Es por ello que el reunir una serie de referencias dentro de un enfoque estructural y necesariamente selectivo, tiene como objetivo generar un mayor conocimiento sobre las crisis en lahistoria como proceso, tema que desde hace 30 años participa de nuestro interés e inquietudes. Esa figura paradigmática de la crisis española, queda como importante referente de la inexorable presencia de las crisis en todos los procesos históricos y sirve de base para la construcción de modelos de aproximación histórica en otros contextos y latitudes.

Siguiendo las advertencias del granhistoriador belga Leopold Genicot, al establecer los límites temporales de la crisis española de esa época, debemos reconocer que no se inicia en el siglo XVII, sino más bien en el siglo anterior; es imposible determinar el momento exacto en donde arrancan los indicadores de crisis, ya que es un proceso complejo que admite la convergencia progresiva de numerosas condiciones; sin embargo, quizás se puedaestablecer ese origen en los inicios del reinado de Felipe II y el final, con la muerte de Carlos II y el fin de la Casa de Austria. Establecidos ciertos límites en la duración, debemos considerar a continuación la magnitud de la crisis, en ese contexto, debemos recordar que la crisis del siglo XVII es una crisis general, global, de antiguo tipo, de crecimiento y de carácter cíclico; estasreferencias han sido establecidas en algunas otras contribuciones teóricas que hemos formulado a lo largo de los últimos años1. Por el poder y la influencia que tenía España a fines del siglo XVI, su crisis se convirtió en el más claro y representativo contexto de crisis; la debacle de la monarquía universal española fue la prueba más evidente que Europa y el mundo vivían una crisis profunda de la cualdifícilmente se iban a recuperar. En magnitud podría compararse con la caída del imperio romano, otro de los grandes hitos de la historia universal, aunque no llevase a la desaparición a dicha monarquía.

En esa visión práctica de la duración y la profundidad de la crisis, no debemos olvidar su extensión, ya que al ser una crisis global y general, no es España la única que se ve afectada, sinogran parte del mundo, estando involucradas antiguas y poderosas civilizaciones, así como emergentes espacios periféricos recién incorporados a la economía mundial. Mucho se ha escrito sobre la crisis española del siglo XVII, pero nuestras reflexiones van más que nada a dar una visión sucinta de ese importante proceso, que será articulada posteriormente a las investigaciones que realizáramos sobre losprocesos en otros países europeos.

Como señala Storrs, llama más la atención de los historiadores los aspectos de la decadencia de España, que explicar la importancia de su supervivencia como potencia a lo largo de ese siglo y en especial en sus últimas décadas2. Lo importante de esta reflexión es que nos permite alejarnos de una idea de decadencia asociada a un cataclismo o acto final y a lavez comprender que en la decadencia también existe el matiz importante de la resistencia, que emerge como uno de los componentes de las crisis en la historia, y que no fue considerado por el maestro Genicot en su aproximación teórica de las crisis en la historia3. Mucho hemos insistido en nuestras anteriores publicaciones sobre el carácter bipolar de las crisis, en las que se manifiestan no solo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS