Esparta
LA VIDA COTIDIANA EN GRECIA
LAS MUJERES, EL MATRIMONIO Y LA FAMILIA
En Atenas, las mujeres no tenían ningún tipo de derecho político ni jurídico, al igual que los esclavos. La ateniense casada permanece confinada en su hogar, que gobierna con autoridad.
Normalmente, cuando la mujer se casaba, rara vez salía de casa. Y dentro de ella, solía permanecer en sus habitaciones,llamadas gineceos.La mujer soltera ni siquiera salía al patio interior, pues debía estar a salvo de la mirada de todo hombre. Solamente en Esparta la mujer realizaban ejercicios físicos como los hombres.
La educación que se dispensaba a las mujeres estaba destinada al cuidado del hogar y de la familia. Las labores domésticas (cocina, tratamiento de la lana y el tejido), algún rudimento de lectura,cálculo y un poco de música. Salen de su casa para las fiestas religiosas, a cuyos sacrificios asisten y en cuya procesión participan, en los coros religiosos y en poco más.
El κυριος (señor) de la muchacha, su padre, tío o abuelo en su defecto, es el que elige al marido y quien decide en lugar de ella. Probablemente le consultaría, pero ello no significaba que su consentimiento fuera necesario.Recordemos que un ateniense se casa para tener hijos que le cuiden en su vejez. El matrimonio se concibe como un acto religioso, en el cual un hombre se casa para tener hijos que sigan
honrados a sus antepasados. En Esparta, por ejemplo, se castigaba la soltería, y en Atenas la presión social contra los solteros era muy grande.
Normalmente el griego se casaba por conveniencia, no por amor, aunqueéste podría venir después. El incesto estaba prohibido religiosa y legalmente, aunque un hermanastro sí se podía casar con su hermana. Heródoto aconseja que el hombre se case hacia los treinta años, con muchachas de dieciséis. Por lo general, la mujer no se casaba hasta después de cumplir esta edad, y los hombres a partir de los veinte, con el servicio militar cumplido.
El matrimonio entre losgriegos tiene un solo fin, que es la procreación de hijos legítimos en quienes perdure la familia, muy especialmente hijos varones, pues sólo ellos pueden, según los preceptos religiosos y legales, asegurar esa continuidad y el mantenimiento del culto familiar. Los matrimonios que se ven privados de hijos recurren casi siempre a la adopción, que no encontraba grandes obstáculos, dada la relativafrecuencia con que los padres exponían a sus hijos recién nacidos cuando no podían sobrellevar los gastos de su crianza o simplemente no eran deseados.
Uno de los pilares fundamentales de las creencias familiares es el entierro de los difuntos, ya que los espíritus de los antepasados eran una especie de divinidades a las que se debía rendir culto de forma periódica.
VIDA DE LOS HOMBRES: Losjóvenes formaban parte del ejército a los diez y siete años; a los treinta eran considerados como ciudadanos y debían contraer matrimonio, sin dejar por ello de pertenecer al estado. El empleo del tiempo estaba fijado por los reglamentos. Llevaban uniforme y debían asistir todos los días a los ejercicios, consistentes en carreras, saltos y manejo de las armas. A este respecto, la institución máscuriosa era la de las comidas publicas, que eran obligatorias para todos los espartanos, aun para los reyes; sin embargo, no se celebraban diariamente.
En esas comidas, los hombres se agrupaban por escuadras de a 15, y los que las componían eran en la guerra compañeros de tienda de campaña. Esas escuadras eran circulos a los que era muy difícil entrar y en los que se procedía a votación para aceptarun nuevo miembro, como sucede en los cuerpos de oficiales en Alemania. En las comidas públicas se comía la sopa negra, guisado célebre en toda Grecia, hecho con pedacitos de carne, grasa de cerdo, vinagre y sal. Pero la minuta podía aumentarse con productos de caza o con carne de las victimas, cuando había habido un sacrificio.
A esa vida austera debían los espartanos el carácter grave y...
Regístrate para leer el documento completo.