Espermatogenesis
Las células germinativas emigran desde el saco vitelino hasta
los testículos, durante las primeras etapas del desarrollo embrionario
se convierten en célulasprecursoras espermatógenas, llamadas
espermatogonios. Los espermatogonios están situados
en la región más externa de los túbulos seminíferos, justo sobre
la membrana basal (lámina basal), demanera que están lo más
cercano posible a los vasos sanguíneos en el tejido intersticial.
Los espermatogonios son células diploides (con 46 cromosomas)
que tarde o temprano originangametos haploides maduros
mediante un proceso de división celular reductiva llamado
meiosis. En la figura 3-30 se resumen los pasos de la meiosis.
La meiosis implica dos divisiones nucleares(figura 3-30).
En la primera parte de este proceso el DNA se duplica y los cromosomas
homólogos se separan en dos células hijas. Puesto
que cada célula hija contiene sólo uno de cadapar homólogo de
cromosomas, las células formadas al final de esta primera división
meiótica contienen 23 cromosomas cada una y son haploides.
Sin embargo, cada uno de los 23 cromosomas enesta etapa
consta de dos tiras (llamadas cromátides) de DNA idéntico.
Durante la segunda división meiótica, estas cromátides duplicadas
se separan en células hija; por tanto, lameiosis de un espermatogonio
diploide produce cuatro células haploides.
De hecho, sólo cerca de 1 000 a 2 000 células precursoras
emigran desde el saco vitelino hasta los testículosembrionarios.
Para producir millones de espermatozoides durante
la edad adulta, estos espermatogonios se duplican mediante
división mitótica y sólo una de las dos células —ahora denominadaespermatocito primario— experimenta división meiótica
(figura 20-15). Puede ocurrir espermatogénesis de manera
continua sin que se agote el número de espermatogonios.
Reproducción 709
www
Regístrate para leer el documento completo.