esquema contribuyentes
PAGO
Es la prestación efectiva de la obligación tributaria, constituye la forma más inmediata de la extinción de la obligación tributaria, pues es lacancelación en dinero o un equivalente de la Obligación tributaria
Es el cumplimiento de una obligación tributaria, puede ser en dinero efectivo o por medio de Títulos Valores autorizados, el cual liberaal deudor de toda clase de obligaciones que tenga con la Administración Tributaria.
COMPENSACIÓN
La compensación es un modo especial de extinción que se da cuando dos personas llegan a serrecíprocamente deudoras y acreedoras, y no es preciso que ambas deudas sean de igual cuantía. La extinción afecta a la cuantía de la deuda menor, quedando subsistente la diferencia. La compensación extingue elcrédito que tiene el sujeto pasivo (Contribuyente) contra el crédito del sujeto activo (Estado), que por derecho propio sean ambos acreedores y deudores el uno del otro. Es decir, es la confrontaciónde los créditos tributario firmes, líquidos y exigibles a favor del contribuyente, contra los créditos firmes, líquidos y exigibles de la Administración Tributaria.
Para que exista compensación debecumplir con las siguientes características:
Que exista una obligación sustantiva (dinero).
Puede aplicarse de oficio o a petición del contribuyente.
Puede compensarse total o parcial.
Aplica paracualquiera de los tributos, intereses y sanciones pagados indebidamente o en exceso
Debe existir un contribuyente deudor de la Administración Tributaria y, que a su vez, es acreedor de laAdministración Tributaria.
Que ambas deudas sean de dinero o de cosas fungibles, de igual género y calidad.
Que ambas deudas sean líquidas, firmes y exigibles.
La deuda no debe haber prescrito
CONFUSIÓNHay extinción de la obligación cuando se confunden los derechos del acreedor y deudor, cuando los mismos concurren en una misma persona. Si éste fuere el caso, de derecho se verifica la confusión...
Regístrate para leer el documento completo.