Individuos que se auto desprecian y desearan ser Extranjeros o de otra raza y desvaloran la suya, lo nico que causan en su comunidad o sociedad es un trastorno de repudio hacia ellos mismos. Trastorno psicoafectvo TRASTORNOS DEL ESTADO DE NIMO EPISODIO DEPRESIVO MAYOR EPISODIO DEPRESIVO MAYOR EPISODIO DEPRESIVO EPISODIO MIXTO EPISODIO MANIACO CEITERIOS PARA EL Dx1.-Estado de nimo depresivo Cada da (en nios y adolescentes el estado puede ser irritable) 2.- disminucin acusada del inters o de la capacidad para el placer en todas o casi todas las actividades 3.- prdida o aumento de peso importante sin hacer rgimen. 4.- insomnio o hipersomnia casi cada da. 5. agitacin o enlentecimiento psicomotores. 6. fatiga o prdida de energa. 7. sentimientos de inutilidad o deculpas excesivas o inapropiadas 8. disminucin de la capacidad para pensar o concentrarse, o indecisin. 9. pensamientos recurrentes de muerte A.- 5 O MS DE LOS SIGUIENTES SINTOMAS DURANTE UN OERIODO DE 2 SEMANAS B.- LOS SNTOMAS NO CUMPLEN LOS CRITERIOS PARA UN EPISODIO MIXTO. C. LOS SNTOMAS PROVOCAN MALESTAR CLNICAMENTE SIGNIFICATIVO O DETERIORO SOCIAL, LABORAL O DE OTRAS REAS IMPORTANTES DE LAACTIVIDAD DEL INDIVIDUO. D. LOS SNTOMAS NO SON DEBIDOS A LOS EFECTOS FISIOLGICOS DIRECTOS DE UNA SUSTANCIA. E. LOS SNTOMAS NO SE EXPLICAN MEJOR POR LA PRESENCIA DE UN DUELO. C. LOS SNTOMAS NO CUMPLEN LOS CRITERIOS PARA EL EPISODIO MIXTO. D. LA ALTERACIN DEL ESTADO DE NIMO ES SUFICIENTEMENTE GRAVE COMO PARA PROVOCAR DETERIORO LABORAL O DE LAS ACTIVIDADES SOCIALES HABITUALES E. LOS SNTOMAS NO SONDEBIDOS A LOS EFECTOS FISIOLGICOS DIRECTOS DE UNA SUSTANCIA NI A UNA ENFERMEDAD MEDICA (P. EJ., HIPERTIROIDISMO). A, UN PERODO DIFERENCIADO DE UN ESTADO DE NIMO ANORMAL Y PERSISTENTEMENTE ELEVADO, EXPANSIVO O IRRITABLE, QUE DURA AL MENOS 1 SEMANA. B, PERSISTIDO TRES (O MS) DE LOS SIGUIENTES SNTOMAS (CUATRO SI EL ESTADO DE NIMO ES SLO IRRITABLE) 1. autoestima exagerada o grandiosidad 2. disminucinde la necesidad de dormir (p. ej., se siente descansado tras slo 3 horas de sueo) 3. ms hablador de lo habitual o verborreico 4. fuga de ideas o experiencia subjetiva de que el pensamiento est acelerado 5. distraibilidad (p. ej., la atencin se desva demasiado fcilmente hacia estmulos externos banales o irrelevantes) 6. aumento de la actividad intencionada. 7. implicacin excesiva en actividadesplacenteras que tienen un alto potencial para producir consecuencias graves C. LOS SNTOMAS NO CUMPLEN LOS CRITERIOS PARA EL EPISODIO MIXTO. D. LA ALTERACIN DEL ESTADO DE NIMO ES SUFICIENTEMENTE GRAVE COMO PARA PROVOCAR DETERIORO LABORAL O DE LAS ACTIVIDADES SOCIALES HABITUALES E. LOS SNTOMAS NO SON DEBIDOS A LOS EFECTOS FISIOLGICOS DIRECTOS DE UNA SUSTANCIA NI A UNA ENFERMEDAD MEDICA (P. EJ.,HIPERTIROIDISMO). A. SE CUMPLEN LOS CRITERIOS TANTO PARA UN EPISODIO MANACO COMO PARA UN EPISODIO DEPRESIVO MAYOR (EXCEPTO EN LA DURACIN). 1 SEMANAS B. LA ALTERACIN DEL ESTADO DE NIMO ES SUFICIENTEMENTE GRAVE PARA PROVOCAR UN IMPORTANTE DETERIORO LABORAL, SOCIAL O DE LAS RELACIONES CON LOS DEMS C. LOS SNTOMAS NO SON DEBIDOS A LOS EFECTOS FISIOLGICOS DIRECTOS DE UNA SUSTANCIA (P. EJ., UNA DROGA, UNMEDICAMENTO U OTRO TRATAMIENTO) NI A ENFERMEDAD MDICA (P. EJ., HIPERTIROIDISMO) C. El episodio est asociado a un cambio inequvoco de la actividad que no es caracterstico del sujeto cuando est asintomtico. D. La alteracin del estado de nimo y el cambio de la actividad son observables por los dems. E. El episodio no es suficientemente grave como para provocar un deterioro laboral o social importante opara necesitar hospitalizacin, ni hay sntomas psicticos. F. Los sntomas no son debidos a los efectos fisiolgicos directos de una sustancia 1. autoestima exagerada o grandiosidad 2. disminucin de la necesidad de dormir (p. ej., se siente descansado tras slo 3 horas de sueo) 3. ms hablador de lo habitual o verborreico 4. fuga de ideas o experiencia subjetiva de que el pensamiento est acelerado 5....
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.