Esquilo

Páginas: 2 (463 palabras) Publicado: 26 de junio de 2011
Esquilo
(Eleusis, actual Grecia, 525 a.C.-Gela, Sicilia, 456 a.C.) Trágico griego. Esquilo vivió en un período de grandeza para Atenas, tras las victorias contra los persas en las batallas deMaratón y Salamina, en las que participó directamente. Tras su primer éxito, Los persas (472 a.C.), Esquilo realizó un viaje a Sicilia, llamado a la corte de Hierón, adonde volvería unos años más tarde parainstalarse definitivamente.
De las noventa obras que escribió Esquilo, sólo se han conservado completas siete, entre ellas una trilogía, la Orestíada (Agamenón, Las coéforas y Las Euménides, 478a.C.). Se considera a Esquilo el fundador del género de la tragedia griega, a partir de la lírica coral, al introducir un segundo actor en escena.
Esquilo llevó a escena los grandes ciclos mitológicos dela historia de Grecia, a través de los cuales reflejó la sumisión del hombre a un destino superior incluso a la voluntad divina. En sus obras.

Duque de Rivas
Ángel de Saavedra, duque de Rivas;Córdoba, 1791-Madrid, 1865) Escritor español. Luchó en la guerra de la Independencia. Se dio a conocer con obras de carácter neoclásico: Poesías (1814) y varias tragedias, como Lanuza (1822). Las obrasde Shakespeare, Byron y Scott, bajo cuya influencia escribió El sueño del proscrito (1824) y El faro de Malta (1828).
Vivió en Francia de 1830 a 1834, año en que pudo regresar a España y heredar eltítulo nobiliario y una gran fortuna. Inició entonces su evolución hacia el ideario conservador. De esta época son sus obras más representativas: El moro expósito o Córdoba y Burgos en el sigloXI (1834), Don Álvaro o la fuerza del sino (1835).
Con posterioridad, fue embajador en Nápoles (1846) y en París (1859) y director de la Real Academia Española.

Plauto
(Tito Maccio Plauto; Sarsina, actualItalia, 251 a.C.-Roma, 184 a.C.) Comediógrafo latino. A pesar de que los datos sobre su vida son inciertos, se cree que trabajó en Roma durante su juventud en una compañía teatral, quizá como...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • esquila
  • Esquilo
  • esquilo
  • esquilo
  • Esquilo
  • Esquilo
  • Esquilo
  • esquilo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS