esquizofrenia

Páginas: 19 (4725 palabras) Publicado: 21 de mayo de 2015
 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
ESCUELA Y PREPARATORIA TÉCNICA MÉDICA


PRODUCTO INTEGRADOR
Monografía;
“La esquizofrenia”






ALUMNA:
MATRICULA:
MATERIA:
GRUPO:
FECHA DE ENTREGA:
ÍNDICE
Tema página

Introducción…………………………………………………………………………. 2
¿Qué es una neurosis?…………………………………………………………… 3
Síntomas …………………………………………………………………………… 4
Síntomas negativos…………………………………………………………………6
Las Funciones Simples Alteradas…………………………………………………8
Subtipos De Esquizofrenia………………………………………………………...10
Causas de la esquizofrenia………………………………………………………..14
Morbilidad y mortalidad…………………………………………………………….16
Tratamiento………………………………………………………………………….17Epidemiología……………………………………………………………………….20
Pautas para el diagnóstico………………………………………………………....21
Conclusión…………………………………………………………………………...22
Bibliografía…………………………………………………………………………...23








INTRODUCCIÓN
La esquizofrenia es una de las enfermedades mentales mas serias que ocasionan un gran perturbación en las relaciones sociales, familiares y labores de las personas que sufren, que se inicia generalmente en la adolescencia, que tiene tendencia a evolucionar hacia la conicidad y para lacual, no existe un tratamiento curativo en la actualidad, lográndose únicamente una remisión de los síntomas con el uso de antipsicóticos
Si tomamos en cuenta que aproximadamente el 2% de la población general la sufre, en Costa Rica deben existir 35.000 esquizofrénicos, lo que constituye un problema de salud pública importante. La mayor parte de los esquizofrénicos no logran alcanzar un nivelprofesional elevado ni tampoco llegan a tener experiencia laboral debido a que cambian frecuentemente de trabajo, porque renuncian o porque los despiden debido a un bajo rendimiento. Esto hace que, con frecuencia, que dependan económicamente de sus familiares y que cuando sus padres fallecen, pasan a depender de las instituciones del estado.


¿Qué es una neurosis?
La neurosis podría definirse comola estrategia que desarrolla la persona para eludir lo inaceptable (decepción, frustración, ira…), aunque con frecuencia lo que más trata de evitar el mecanismo neurótico es el sentimiento de angustia existencial o ansiedad. En pocas palabras, la personalidad neurótica es aquella que mantiene elevados mecanismos de defensa para no enfrentarse a emociones, pensamientos, o instancias de la realidadque le resultan amenazantes.

La neurosis de ansiedad es una condición caracterizada por una sensación constante de frustración y miedo, y a veces incluso de desesperación. Por lo general, surge de la aparente incapacidad de un individuo por adaptarse a las pruebas de la vida y es particularmente común entre personas con niveles de inteligencia superiores al promedio.

Síntomas psicológicos;
Unasensación constante de encierro, inquietud y temor son los síntomas más comunes. Por lo general, los enfermos de neurosis de angustia no pueden determinar la fuente exacta del miedo que sienten. Pueden obsesionarse fácilmente con el origen del miedo que perciben (o incluso con el sentimiento en sí), desarrollando una fobia. El insomnio y la irritabilidad suelen acompañar la enfermedad.

Causas:Según Freud, la eliminación forzosa del deseo sexual es una causa importante, sin embargo, muchos psiquiatras encuentran fallos en esta teoría. Las causas más comúnmente aceptadas de la neurosis de ansiedad incluyen: un sentimiento de inferioridad derivado de la incapacidad de auto valorarse, el conflicto entre dos emociones fuertes, y la frustración extrema de la discrepancia entre el mundo como lo vela persona y su creencia individual de cómo debería ser.

Él término de esquizofrenia fue introducido por el psiquiatra suizo Bleuler en 1911. pero este trastorno ya fue identificado por el psiquiatra alemán kraepelin en 1896 bajo el nombre de "demencia precoz", queriendo significar que las personas afectadas, necesariamente sufren...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Esquizofrenia
  • Esquizofrenia
  • Esquizofrenia
  • Esquizofrenia
  • Esquizofrenia
  • Esquizofrenia
  • Esquizofrenia
  • esquizofrenia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS