estadistica descriptiva conceptos y variables
DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
MAESTRÍA EN DESARROLLO Y PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN
Conceptos, indicadores,
variables y sus tipos
Elaboró: Carlos Resendiz Rodríguez
Septiembre 25, 2012
Índice
Item
Introducción
Página
3
Cuerpo del trabajo
4-21
Conclusión
22-23
Bibliografía
24
Introducción
El presentetrabajo, se orienta a la definición y correlación de
los conceptos, los indicadores, las variables y su tipo; esto es
a su interpretación, de acuerdo a los autores consultados,
distinguiendo
si
existe
relación
digamos
incluyente
y
compleja entre los conceptos antes indicados y describirla.
Ya que se ha ubicado esa correlación, resulta relevante
establecer la posición yfunción de los conceptos abordados
en el proceso de investigación, con el propósito de
comprender
y
concientizar
las
fases
del
proceso
de
investigación en las que intervienen los términos planteados
como pretexto en el seminario.
Cuerpo del trabajo
Conceptos:
Construcciones teóricas; (Hübner, 1985, páginas 53)
Dimensiones teóricamente definidas;
No existeningún sustituto estadístico (García & Manuel, 1981,
pág. 33) para la correcta conceptualización teórica;
Los conceptos deben “operacionalizarse” para pasar a la fase
de medición;
Cuerpo del trabajo
Indicadores e índices:
Son elementos cuantitativos (García & Manuel, 1981, pág. 34)
que sirven para medir un concepto; por ejemplo: años de
escolaridad, nivel de ingreso y el tipo de ocupación,con estos
indicadores Warner operativizó el concepto de status social.
La ponderación combinada de los valores que toman cada uno
de tres indicadores forman un índice, que tomará valores
concretos.
Cuerpo del trabajo
Indicadores e índices:
También los índices son instrumentos de medición, (Hübner,
1985, páginas 63) esto es:
asignan a los objetos de
investigación una posicióndeterminada en una dimensión.
Los índices comprueba la pertenencia de las preguntan a cierta
dimensión, esto se produce a discreción o intuitivamente a falta
de un cálculo de comprobación formal, como lo es el caso de
las escalas de medición, en ello estriba la diferencia entre
ambos.
Cuerpo del trabajo
Indicadores:
Según las relaciones con la dimensión teóricamente definida
(aún sinoperacionalizar) a la que tienen que indicar
(representar), los indicadores pueden clasificarse la manera
siguiente: (Hübner, 1985, págs. 54)
1. Indicadores definitorios:
2. Indicadores correlativos:
a. Internos:
b. Externos: Pueden aún diferenciarse según valgan
teóricamente como:
i. resultado (efecto) del atributo inferible,
ii. como su condición (causa), o´
iii. de relación estadísticasignificativa
3. Indicadores de inferencia:
Cuerpo del trabajo
Indicadores:
1. Indicadores definitorios: (Hübner, 1985, págs. 54) sirven
para definir la dimensión investigada, pueden emplearse
sólo con referencia a conceptos sencillos, cercanos a la
experiencia.
Por
ejemplo:
conceptos
sociométricos
(status y cohesión grupal), se define como la suma de
eleccionessociométricas de un individuo en grupo.
Cuerpo del trabajo
2. Indicadores correlativos:
a. Internos: (Hübner, 1985, págs. 55-56) como parte de la
dimensión teóricamente definida, están correlacionados
con los componentes restantes de la misma. En sociología
muchos conceptos no son sencillos o unidimensionales,
pues se componen por lo general de varias dimensiones
parciales, de manera que elvalor buscado en una
dimensión así de compleja ha de entenderse como el
resultado constituido por el conjunto de valores obtenidos
en dichas dimensiones parciales; dentro de estas últimas
hay una diversidad de indicadores.
Cuerpo del trabajo
2. Indicadores correlativos:
a. Internos:
Cuerpo del trabajo
Indicadores:
2. Indicadores correlativos:
b. Externos: (Hübner, 1985,...
Regístrate para leer el documento completo.