estadistica spss
ESTADÍSTICA EXPERIMENTAL
PRIMER INFORME
EL PRESENTE TRABAJO ES REALIZADO POR:
2013-1
INDICE
1. Resumen Ejecutivo
2. Planteamiento del problema
3. Objetivo General
4. Objetivos Específicos
5. Marco Teórico
6. Diseño del muestreo
6.1 Definición de la población
6.2 Muestra
6.3 Unidad elemental
6.4 Tipo demuestreo
7. Variable: Tipo y escala
8. Planteamiento de hipótesis para un parámetro
9. Planteamiento de hipótesis para dos parámetros
10. Aplicaciones de Chi-cuadrado
10.1 Prueba de independencia
10.2 Prueba de homogeneidad de sub-poblaciones
10.3 Prueba de bondad de ajuste
11. Anova
12. Diseños experimentales
13. Análisis de regresiones
13.1 Regresión simple
13.2 Regresión linealmultiple
14. Conclusiones y recomendaciones
CASO: CORPORACIÓN DE ALIMENTOS S.A.C.
1. Resumen Ejecutivo
El trabajo presentado reúne una investigación, estudio y análisis del caso inspirado en la empresa “Corporación de Alimentos S.A.C”. El problema general que presenta la empresa es las devoluciones de los productos el cual tiene una gran relación con la eficiencia de lafuerza de ventas, por ello se necesita proponer las estrategias convenientes que debe implementar la empresa para seguir posicionándose en el mercado.
Debido a lo anterior, nos hemos basado en el análisis estadístico utilizando programas como Excel, SPSS y aplicaciones estadísticas como pruebas de Independencia, homogeneidad, variabilidad, bondad de ajuste, Anova, medias y proporciones. Todo estocon el fin de poder analizar los resultados obtenidos para lograr nuestro objetivo principal, “Evaluar la eficiencia de la fuerza de ventas con el fin de proponer las estrategias que debe implementar la empresa para seguir posicionándose en el mercado así como minimizar las devoluciones de los productos”.
Finalmente, queremos mencionar que a través de este informe estadístico la administraciónde la empresa “Corporación de Alimentos S.A.C”, tendrá a disposición las nuevas estrategias para seguir posicionándose en el mercado además; información, pruebas y conclusiones necesarias para poder tomar decisiones asertivas.
Eficiencia de la fuerza de ventas de la Corporación de Alimentos S.A.C.
2. Planteamiento del problema:
¿Los mecanismos de ventas como las visitas quincenales alos clientes y las ventas por teléfono utilizados actualmente por “Corporación de alimentos SAC” así como el desempeño de la fuerza de ventas; son los adecuados para continuar posicionándose en el mercado?
Objetivo General: Evaluar la eficiencia de la fuerza de ventas con el fin de proponer las estrategias que debe implementar la empresa para seguir posicionándose en el mercado así comominimizar las devoluciones de los productos.
3. Objetivos Específicos
1. Identificar la cantidad de pedidos por zona
2. Analizar la variabilidad de la demanda de pedidos por tipo de cliente
3. Calcular la cantidad de pedidos por nivel de vendedor
4. Conocer la cantidad de vendedores por zona
5. Analizar los promedios de las ventas de los productos antes y después de implementar lasestrategias durante el año 2013.
6. Analizar las devoluciones de los productos del año anterior respecto al 2013
7. Determinar los productos que genera mayor devolución
8. Determinar el cliente que realiza mayor cantidad de devolución
4. Marco teórico
Corporación de Alimentos S.A.C.”, cuenta actualmente con 40 vendedores para su línea de productos de consumo masivo, donde loscinco principales productos son: café, té, cocoa, avena y margarina. Su principal mercado lo constituyen las cafeterías, restaurantes, panaderías y bodegas de Lima Metropolitana.
El Sr. Sánchez, gerente general, calculaba que la compañía había logrado un gran porcentaje de participación en el mercado. En los últimos cinco años, sus ventas mensuales habían aumentado rápidamente, teniendo a la...
Regístrate para leer el documento completo.