Estadistica

Páginas: 30 (7474 palabras) Publicado: 27 de mayo de 2012
Esc. Prep. Of. Anexa a la Normal No. 2 de Nezahualcóyotl

 
Materia: Cálculo Integral

Profesor: Ing. Rodolfo Mendoza Ríos 

Trabajo: Método que utilizaron Arquímedes y Euxodo para calcular el área de un circulo

Equipo: Coloritos y pinturitas 
 
-
Integrantes- 
* Galindo Gonzales Octavio Manuel 
* Garnica Rivera Cinthya Viridiana 
* Morales Esqueda Andrea Estefanía 
*Ríos Álvarez Christian Arturo
* Rivera Cano Cynthia 
* Venegas Serna Brenda 
 

Fecha de Entrega: 17 de Febrero del 2012
INDICE 
                                         
 
INTRODUCCIÓN                                                                                          03

PRESENTACION04

DESARROLLO                                                                                              05

CONCLUSIÓN                                                                                              21 

BIBLIOGRFÍA                                                                                              22

INTRODUCCIÓN   

El escrito presentado a continuación serefiere a dos grandes matemáticos y su metodología para llegar a la obtención del área del círculo.
Para nosotros es muy fácil obtenerla porque gracias a ellos y muchos mas matemáticos que se dieron a la tarea de razonar, investigar, experimentar y gastar su tiempo por obtener un conocimiento mas, ya que ellos no solo se quedaban con la duda si no que trataban de indagar para poder llegar a unresultado, es por eso que ahora en la actualidad contamos con diversas formulas que nos permiten el fácil calculo de cualquier área, volumen, peso, temperatura, etc.
Sabemos que este trabajo no solo se hace con la intención de conocer su procedimiento sino de hacer conciencia en cada uno de nosotros e interesarnos mas por las cosas o circunstancias que lo ameritan, dejar a un lado todas lasbanalidades que de muchos son prioridad, enfocarnos en las cosas que nos permitan conocer para posteriormente poder transmitir ese aprendizaje.
Sabemos que estos matemáticos no solo pasaron un día en resolver la incógnita, sino que esto les llevo esfuerzo, esmero, dedicación, pero lo hacían con interés y ese es una gran diferencia entre nosotros, porque nos dejamos ganar por la apatía y desde ahí estamosperdidos. Parece increíble que a un paso de estar en un nivel superior sigamos comportándonos con tal inmadurez y no sentemos los pies en la tierra y nos pongamos a actuar para el futuro. Somos consientes que los únicos afectados o bien beneficiados somos cada uno de nosotros y que de nuestro hoy dependerá nuestro futuro.
Queremos que este no solo sea una rubrica mas sino un aprendizaje cimentado.PRESENTACION
Probablemente se tiene una idea intuitiva de que el área de una figura geométrica es la medida que proporciona el tamaño de la región encerrada por dicha figura. El área de un polígono puede definirse como la suma de las áreas de los triángulos en que puede ser descompuesto y se puede demostrar que el área obtenida es independiente de cómo se descompuso el polígono en triángulos.Esta idea de trabajo es muy antigua y fue propuesta por primera vez por el sabio griego Antifón alrededor del año 430 a.C. y se conoce como el "método del agotamiento".
Un problema mucho más difícil es hallar el área de una figura curva. El método griego del agotamiento consistía en inscribir polígonos en la figura y circunscribir otros polígonos en torno a ella, aumentar el número de los ladosde los polígonos y hallar el área buscada. Eudoxo consiguió de esta manera encontrar la fórmula para calcular el área de un círculo. Teniendo en cuenta el uso del método dado por Eudoxo, se lo conoce como método de exhaución de Eudoxo y el mismo fue empleado tiempo después por Arquímedes para resolver problemas de este tipo.
Hasta aquí tenemos una idea intuitiva de lo que es el área de una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estadistica
  • Estadistica
  • Estadistica
  • Estadistica
  • Estadistica
  • Estadisticas
  • Estadistica
  • Estadistica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS