estadistica
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.
Instituto Universitario José Antonio Anzoátegui.
Barcelona Edo- Anzoátegui.
Profesora: Bachilleres:
Areus Bastidas. Pino Wilfredo.Rodríguez Daniela.
Tillero Fabiola.
Hidalgo Jhonelvis.
Perico Klisman.
Barcelona, enero 2012.
Introducción.
La palabra estadística tiene fundamentalmente dos significados.
Elprimero de ellos se refiere a datos clasificados, especialmente numéricos, acerca de una clase de objetos.
En segundo término, se llama estadística a la ciencia que trata de la recolección, análisis, interpretación y representación de datos numéricos.
La estadística tiene su origen en dos áreas de interés que en apariencia tiene muy poco en común: la ciencia política y los juegos de azar. Quizáaquellos que hayan seguido la carrera de algunos líderes políticos conciban la vida política como un juego de azar en el que en ciertos periodos o sexenios la fortuna les sonríe, mientras que en otros periodos son víctimas de ataques, o peor aún, del olvido. En el siglo XXXI a.C., mucho antes de construir las pirámides, los egipcios analizaban los datos de la población y la renta del país. Loslibros bíblicos de Números y Crónicas incluyen, en algunas partes, trabajos de estadística.
Estadísticas turísticas.
Cuando estudiamos Turismo, una de las herramientas que aprendemos es a utilizar el método científico para realizar investigaciones que permitan conocer y monitorear dicha actividad. Sin embargo, existen limitadas referencias de metodologías aplicadas a lacreación y funcionamiento de Banco de Datos Turísticos de organismos gubernamentales acordes a las realidades de nuestras instituciones Latinoamericanas y más específicamente venezolanas.
Los lineamientos establecidos por la Organización Mundial del Turismo (OMT) y el Instituto de Estudios Turísticos de España, sobre las variables que deben tenerse disponibles en un destino que se considere turístico,dan un amplio panorama de Que debe investigarse, pero poco se explica el Cómo puede llegarse a ello, añadiendo que nuestra realidad concreta es diferente.
Dentro de las menciones o especializaciones a desarrollar en los prensa de estudios de los Institutos y Universidades que dictan carreras de Hotelería y Turismo debería crearse la de Estadísticas Turísticas, porque se requiere de conocimientoespecializado en dicha materia, que asegure la continuidad y calidad de las estadísticas, indicadores y análisis de la Demanda, Oferta, Mercados Turísticos, Ocupación laboral y hotelera, entre otras, requeridos permanentemente por planificadores, inversionistas y diseñadores de políticas turísticas que propendan un desarrollo sustentable en nuestras localidades y países. Cuando el trabajo de creardatos lo realizan estadísticos o turistólogos, siempre se tendrá una visión parcial del conocimiento que requiere años de trabajo en esa actividad específica para lograr un resultado más acertado del debe ser, pero siempre será parcial, por la formación de base que se tiene como profesional. Allí radica la importancia de iniciar un Banco de Datos Turísticos con un equipo multidisciplinario que lointegren Turistólogos, Estadísticos, Economistas e Informáticos, cuatro puntales indispensables cognitivos que trabajen integradamente, fusionando sus visiones, no que compitan.
Estadísticas Ambientales.
En el ámbito de las estadísticas ambientales, la División de Estadísticas promueve el desarrollo conceptual y metodológico de las estadísticas, indicadores y cuentas ambientales en América...
Regístrate para leer el documento completo.