ESTADISTICA

Páginas: 11 (2570 palabras) Publicado: 6 de octubre de 2014


FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

PROYECTO DE INVESTIGACION CONSUMO DE DROGAS



PRESENTADO POR:
LEIDY ZAPATA
PAOLA ZAPATA
VANESSA ROMERO
ANDRES PUENTES
DIEGO CORREA
ANGEL PADILLA

PRESENTADO A:
ALEXANDER BELEÑO



Bogotá D.C. Noviembre de 2012
Tema: Consumo de drogas
Pregunta Problema: ¿Cuál es la influencia del trastorno límite depersonalidad en el consumo de drogas en población adulta en edades comprendidas entre 20 y 25 años de la ciudad de Bogotá institucionalizados en la clínica nuestra Señora de la paz?
Justificación: El consumo de ciertas sustancias psicoactivas no depende únicamente de aspectos familiares o sociales, aunque ejercen una influencia significativa sino que también existen factores internos pertenecientes acada individuo que pueden determinar el consumo de dichas sustancias y ocasionan consecuencias negativas en sus vidas.
El presente trabajo pretende determinar la influencia del TLP (Trastorno Límite de Personalidad) en el consumo de drogas en adultos, analizando sus comportamientos y actitudes ante dicha sustancia y así mismo busca brindar una idea un poco más clara sobre la relación entre ladrogadicción y el TLP, teniendo en cuenta los diagnósticos de personalidad presentados por el DSM-IV.
El aumento desmesurado en el consumo de drogas ilegales en el mundo hace de este un tema de gran interés tanto para profesionales en las áreas de la salud o sociales como para la sociedad en general. Hoy en día, según el censo realizado por la ONU sobre el consumo de drogas en el año 2011 países comola republica de Palaos, ubicada en el océano pacifico, Islas Mariana, Australia y Nueva Zelanda son los que presentan mayor consumo de drogas y en países como los de Centroamérica, Sudamérica y el Caribe se encuentra más económica la droga (UNDOC, 2011)





Objetivos:

General: Determinar si los pacientes con trastorno limite de personalidad entre 20 y 25 años de estrato socioeconómicobajo, tienen mayor predisposición al consumo de SPA.


Específicos:
Determinar las tendencias de comportamiento de adultos diagnosticados en el grupo B que consumen SPA.
Analizar si la manifestación de signos y síntomas en pacientes con TPL, se incrementa con el consumo de SPA.
Observar la relación entre la drogadicción y el trastorno límite de personalidad  definida por el DSM-IV
Marcoteórico:
El trastorno límite de personalidad o bordelinde, también llamado limítrofe o fronterizo, abreviado como TLP, se encuentra clasificado en el DSM- IV, dentro del grupo B, considerándose a los pacientes con TLP, como individuos impulsivos que amenazan o intentan suicidarse en forma recurrente, mostrándose emocionalmente inestables con ira intensa e in apropiada. (DSM-IV, 2000, Capitulo 15,Pág.: 500, 521-524)
Tanto el trastorno limite de personalidad (TLP) como las drogas, son términos neutro, utilizados en diferentes investigaciones. Ya que cada termino costa de diferentes definiciones dependiendo de donde y como los ubiqué el investigador, en su búsqueda de un lenguaje común, tratando de aclarar conceptos notables para este estudio.
Se iniciará con revisión de artículos quemuestran los efectos del consumo en pacientes con TLP. Posteriormente indagando cuales son los síntomas que presentan los pacientes de acuerdo a los criterios establecidos por el DSM-IV y la relación con las drogas según estudios anteriores. Para la investigación se utilizará un cuestionario de caracterización bajo la supervisión y orientación de la Doctora en psicología Francy Rodríguez dela clínica Nuestra Señora de La Paz. Se tendrá en cuenta los síntomas afectivos, impulsivos, interpersonales, y cognitivos, dichos instrumentos será tabulado para establecer conclusiones respecto a los objetivos planteados.
Metodología:
Participantes
300 encuestados, institucionalizados por consumo de drogas que están siendo atendidos y se encuentran en control médico en la Clínica...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estadistica
  • Estadistica
  • Estadistica
  • Estadistica
  • Estadistica
  • Estadisticas
  • Estadistica
  • Estadistica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS