estadistica
El método estadístico consiste en una secuencia de procedimientos para el manejo de los datos cualitativos y cuantitativos de la investigación. Dicho manejo de datos tiene por propósito la comprobación, en una parte de la realidad, de una o varias consecuencias verificables deducidas de la hipótesis general de la investigación.
Aplicaciones de laestadística en salud pública:
Permite comprender los fundamentos racionales en que se basan las decisiones en materia de diagnóstico, pronóstico y terapéutica.
Interpreta las pruebas de laboratorio y las observaciones y mediciones clínicas con un conocimiento de las variaciones fisiológicas y de las correspondientes al observador y a los instrumentos.
Proporciona el conocimiento y comprensión dela información acerca de la etiología y el pronóstico de las enfermedades, a fin de asesorar a los pacientes sobre la manera de evitar las enfermedades o limitar sus efectos.
Otorga una discernimiento de los problemas sanitarios para que eficientemente se apliquen los recursos disponibles para resolverlos.
Los principios y conceptos de los métodos estadísticos se aplican en diversos campos de lasalud pública, tales como: estudios de variación, diagnóstico de enfermedades y de la salud de la comunidad, predicción del resultado probable de un programa de intervención, elección apropiada de intervención en paciente o comunidad, administración sanitaria, realización y análisis en la investigaciones en salud pública.
Tabla 1. Aplicación de la estadística en salud pública
Área deaplicación Comentario Ejemplo
Estudios de variación La variación de una característica se produce cuando su valor cambia de un sujeto a otro, o de un momento a otro en el mismo sujeto Edad, peso, estatura, presión sanguínea, niveles de colesterol, albúmina serica, recuento de plaquetas.
Diagnóstico de enfermedades y de la salud de la comunidad Proceso mediante el cual se identifican el estado de saludde un individuo, o de un grupo, y los factores que lo producen Valoración de los síntomas declarados o recabados en los individuos para realizar un diagnóstico de salud
Predicción del resultado probable de un programa de intervención Es la evaluación del resultado de un programa de intervención en una comunidad o de una enfermedad en los pacientes, a la luz de los síntomas, signos ycircunstancias existentes Programa de intervención nutricional para determinar el impacto de la aplicación de un suplemento alimenticio
Elección apropiada de intervención en paciente o comunidad Se basa en la experiencia anterior con pacientes o comunidades de análogas características que habían sufrido una intervención Evaluación de la eficacia de un fármaco y/u otros métodos de tratamiento
Administraciónsanitaria y planificación Refiere al empleo de los datos relativos a la enfermedad en la población a fin de hacer un diagnóstico en la comunidad Determinar el perfil sanitario de la población en términos de distribución de la enfermedad y la utilización de los recursos de salud
Realización y análisis en la investigación en salud pública Contempla otorgar la validez a investigaciones analíticas ode encuestas descriptivas. Probabilidad de cáncer de próstata en individuos con edad mayor a 60 años
Fuentes de información de estadística vitales:
Fuentes de datos primarias: son las publicaciones y trabajos hechos por personas o instituciones que han recolectado directamente los datos.
Fuentes de datos secundarias: son las publicaciones y trabajos hechos por personas o entidades que no hanrecolectado directamente la información.
MÉTODOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
*Observación: Es el registro visual de lo ocurre es una situacional real, clasificando y consignando los acontecimientos pertinentes de acuerdo con algún esquema previsto y según el problema que se estudia.
*La encuesta: Consiste en obtener información de los sujetos de estudio, proporcionada por ellos mismos, sobre...
Regístrate para leer el documento completo.